La Guardia Costera de Corea del Sur incautó dos toneladas de presunta cocaína pura en un buque con bandera noruega que zarpó desde México, en lo que se ha convertido en el mayor decomiso de droga en la historia del país asiático. La embarcación, que también hizo escalas en Ecuador, Panamá y China, fue inspeccionada tras recibir una alerta de agencias estadounidenses como el FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), lo que permitió la operación antidrogas sin precedentes.
Las autoridades surcoreanas detallaron que el hallazgo ocurrió en un compartimento oculto detrás de la sala de máquinas, donde se encontraron 56 bolsas, cada una con entre 30 y 40 kilos de cocaína. El cargamento fue interceptado cuando el buque atracó en un puerto de la costa este del país. Según estimaciones oficiales, el valor de la droga ronda los 697 millones de dólares, cifra que da cuenta de la magnitud del operativo y del tamaño del mercado al que posiblemente estaba destinada.
Este aseguramiento supera por mucho el récord anterior en Corea del Sur, que era de 404 kilogramos de metanfetamina, y representa casi cinco veces ese volumen. Autoridades locales estiman que la cocaína incautada podría haber sido distribuida en el mercado asiático, donde el precio de los estupefacientes suele triplicarse respecto a otras regiones. A pesar del hallazgo, no se han reportado detenciones hasta ahora.


Aunque no se ha revelado el puerto mexicano exacto desde donde zarpó el buque, las autoridades surcoreanas abrieron una investigación internacional para rastrear la ruta completa del cargamento y detectar posibles redes de narcotráfico transnacional involucradas. El caso ha encendido las alarmas sobre el uso de puertos latinoamericanos como puntos de salida de drogas rumbo a Asia, una tendencia que ha ido en aumento, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El hecho también ha generado reacciones políticas en redes sociales. El periodista venezolano Eduardo Menoni criticó duramente a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien acusó de querer ocultar la noticia y calificó a su gobierno como cómplice del narcotráfico. En sus publicaciones, Menoni se refirió a México como un “narcoestado en manos de comunistas” y llamó a viralizar la noticia como evidencia del deterioro institucional.
Los señalamientos de Menoni han sido calificados por algunos usuarios como exagerados o infundados, aunque reflejan el impacto internacional que tuvo el decomiso, al tratarse de un buque que salió de territorio mexicano. Mientras tanto, el gobierno surcoreano anunció que reforzará los controles en rutas marítimas provenientes de América Latina como parte de una estrategia para impedir que drogas como la cocaína entren a su territorio.
La magnitud del hallazgo en Corea del Sur no solo marca un récord, sino que también pone en evidencia los retos globales en la lucha contra el narcotráfico. La coordinación entre agencias internacionales fue clave para la incautación, pero la ausencia de responsables detenidos deja preguntas abiertas sobre la efectividad de los controles portuarios en los países de origen y tránsito.