El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco difundió imágenes satelitales que contradicen la versión de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo titular, Alejandro Gertz Manero, negó la existencia de un crematorio clandestino en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. Las imágenes, tomadas por el satélite Sentinel-2 en febrero de 2019, muestran una columna de humo negro saliendo del sitio donde posteriormente se hallaron restos humanos. “Guardamos estas imágenes por si mentían, y no decepcionaron”, afirmó el colectivo, quien sostuvo que las concentraciones de cenizas y la pluma negra provienen de la combustión de hidrocarburos utilizados para desaparecer cuerpos.

El colectivo precisó que estas imágenes representan “evidencia científica” que es replicable y abierta. A pesar de esto, Gertz Manero insistió en que el rancho era un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que no existían pruebas de su uso como crematorio. Guerreros Buscadores respondió que existen 17 lotes de restos óseos calcinados recuperados en el rancho y registrados en el sistema SIAVA del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Estos lotes incluyen fragmentos de cráneo, fémur, cadera, falanges y piezas dentales, pruebas que contradicen la postura de la FGR.

El colectivo también envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, acusando al fiscal de llamar “mentirosas” a las madres buscadoras y de intentar desaparecer la verdad. “Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad”, escribieron, pidiendo a Sheinbaum acercarse a la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, encabezada por Sara Irene Herrerías, para revisar la evidencia entregada por las buscadoras y evitar una nueva “verdad histórica” como en el caso Ayotzinapa.

Sheinbaum respondió manifestando su respeto al trabajo de la FGR, pero también la necesidad de escuchar a las madres buscadoras. Subrayó que su gobierno siempre estará del lado de las víctimas y solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que mantenga comunicación con Herrerías para aclarar lo que las buscadoras plantean. “Lo importante es la verdad, siempre”, enfatizó la mandataria, asegurando que no debe quedar nada en la oscuridad.

Por su parte, Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció haber recibido amenazas de muerte tras el hallazgo del rancho Izaguirre. Flores afirmó que su colectivo fue el primero en llegar al lugar en enero de este año y que los hallazgos posteriores visibilizaron las evidencias. “Todos sabemos que el rancho Izaguirre era un crematorio”, recalcó Flores, quien además presentó una denuncia por amenazas directas, algunas realizadas incluso frente a autoridades.

Flores relató que una de las amenazas ocurrió mientras transmitía en vivo desde la casa de ‘El Comander’ en Punta Chueca, donde habría sido asesinado su hijo Marco. Un hombre con ropa táctica apareció y la amenazó de muerte, asegurando que correría la misma suerte que su hijo. La activista aclaró que esta persona es el padre del gobernador de Punta Chueca, lo que aumenta su vulnerabilidad ante las autoridades locales.

Ceci Flores denunció que ha recibido múltiples amenazas de muerte, tras el hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco

Pese a las amenazas, Flores ratificó que no cesará su lucha por encontrar a sus hijos desaparecidos, Marco Antonio Sauceda Rocha y Alejandro Guadalupe Islas Flores. “Yo, a pesar de las amenazas, no voy a dejar de luchar por mis hijos. Voy a seguir adelante”, afirmó. Además, pidió a las víctimas no permitir que se desmienta su lucha por los desaparecidos y a las autoridades que cumplan con su trabajo.

La polémica sobre el Rancho Izaguirre continúa creciendo, mientras la FGR mantiene que no hay pruebas de crematorios y las madres buscadoras insisten en que las evidencias son irrefutables. El debate pone de nuevo en el centro la desconfianza hacia las versiones oficiales en casos de desapariciones forzadas en México y el riesgo que enfrentan quienes buscan a sus familiares en medio de la violencia y el silencio institucional.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio