Los mercados de renta variable globales mostraron un notable repunte en la jornada, pues los inversionistas se muestran optimistas ante la posibilidad de que se logren negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá para evitar los riesgos generados por los nuevos aranceles. La expectativa se basa en que un acuerdo arancelario podría aliviar las tensiones comerciales y estabilizar los flujos de inversión en la región.
En Wall Street, los principales índices accionarios cerraron con incrementos importantes. El Nasdaq Composite subió un 1.46%, situándose en 18,552.73 puntos; el Dow Jones alcanzó los 43,6xx puntos, registrando un alza del 1.14%; mientras que el S&P 500 se posicionó en 5,842.63 unidades, avanzando un 1.12%. Estas cifras reflejan la confianza de los inversionistas en la posibilidad de una solución negociada a la guerra comercial actual.
El sector corporativo también se benefició de las expectativas de alivio arancelario, especialmente en el ámbito automotriz. Empresas como Stellantis y General Motors experimentaron alzas significativas del 9.24% y 7.21%, respectivamente, luego de que la administración Trump anunciara que los aranceles sobre productos provenientes de México y Canadá se pospondrán por un mes, aplicando la exención únicamente a los fabricantes de automóviles. Al mismo tiempo, en Europa, el plan de gasto en defensa e infraestructura de Alemania impulsó los índices locales, con el DAX aumentando un 3.38% y el FTSE MIB de Italia subiendo un 2.08%.
A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también cerró al alza. El S&P/BMV IPC registró un incremento del 0.62%, operando a 52,709.4 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó un 0.51%, alcanzando 1,064.87 unidades. Este desempeño se dio en un contexto en el que el volumen negociado alcanzó 241 millones de títulos por un importe de 19.688 millones de pesos, mostrando una sólida actividad en el mercado mexicano.
La noticia de la exención temporal de aranceles a las importaciones de automóviles desde Canadá y México también jugó un papel crucial. La Casa Blanca informó que esta medida se aplicará durante un mes, lo que generó optimismo en el sector automotriz y elevó la confianza de los inversionistas, quienes interpretaron la decisión como una señal de apertura para futuras negociaciones. Esta exención beneficia directamente a los fabricantes, permitiendo una mayor competitividad en el mercado y reduciendo costos.
Dentro del índice de referencia, las emisoras que destacaron al cierre incluyeron a Orbia, que registró un avance del 9.07%, Gruma con un 4.72% y Grupo México con un 3.87%. Los datos revelan que, pese a la incertidumbre global, la respuesta positiva del mercado local está ligada al alivio que generan estas medidas comerciales. Además, la comunicación oficial subraya que el presidente Trump se muestra dispuesto a considerar exenciones adicionales, lo que ha contribuido a un ambiente de optimismo generalizado.
En conjunto, estos movimientos en Wall Street y en la BMV reflejan la esperanza de que las negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá conduzcan a un acuerdo arancelario que restaure la estabilidad en los mercados y fomente el crecimiento económico. La posibilidad de que se den medidas complementarias, tanto arancelarias como no arancelarias, se considera un paso importante para contrarrestar los efectos negativos de la guerra comercial y asegurar el flujo continuo de comercio e inversión en la región.