El Banco de México (Banxico) ha decidido recortar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, estableciéndola en 9.5%. Esta medida, anunciada el 6 de febrero de 2025, marca el quinto ajuste consecutivo a la baja y busca estimular el consumo y la inversión en medio de una desaceleración económica y la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos.
La decisión fue respaldada por la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, con una votación de 4-1. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía votaron a favor del recorte, mientras que el subgobernador Jonathan Heath abogó por una reducción menor de 25 puntos base.
Este movimiento se produce en un contexto de disminución de la inflación, que en enero se ubicó en 3.69% anual, su nivel más bajo desde 2021. La reducción de la tasa de interés busca contrarrestar la desaceleración económica y mitigar los posibles efectos negativos de los aranceles del 25% que Estados Unidos planea imponer a las importaciones mexicanas a partir de marzo, si México no toma medidas para frenar el tráfico de drogas y la migración hacia la frontera estadounidense.
Banxico ha señalado que, en el futuro, podría continuar ajustando la postura monetaria en magnitudes similares, dependiendo de la evolución de las condiciones económicas y financieras. La institución también ha expresado su preocupación por el aumento de las tensiones comerciales y los riesgos globales, incluyendo la posible implementación de políticas que reviertan la integración económica mundial y una mayor volatilidad en los mercados financieros.