🚨 #OAXACA DEFENSOR ASESINADO
— Educa Oaxaca @educaoaxaca.bsky.social (@laminuta) March 2, 2025
Cristino Castro Perea, integrante de un colectivo de defensores ambientalistas, fue asesinado el 28.02.2025 en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca.
Su comunidad chontal Barra de la Cruz, ubicada en la costa del Pacífico, defiende su territorio… pic.twitter.com/vuYc1JUawy
Cristino Castro Perea, defensor del medio ambiente e integrante del Colectivo de Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, fue asesinado a balazos la tarde del viernes en el kiosko de su comunidad. De acuerdo con reportes del Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el activista de 63 años, quien perdió la vida en el lugar.
El ambientalista formaba parte del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación desde 2023, debido a la situación de riesgo en la que se encontraba por su labor en la defensa del territorio. Sin embargo, su incorporación a este esquema no impidió el atentado en su contra, lo que ha generado fuertes críticas hacia las autoridades encargadas de su seguridad.
La lucha de Castro Perea y su colectivo se remonta a 2013, cuando un grupo de personas intentó apropiarse de alrededor de 24 hectáreas de terrenos costeros en Barra de la Cruz con la intención de lotificarlos y venderlos a empresarios hoteleros. La comunidad ha enfrentado constantes amenazas desde entonces, especialmente tras la destrucción de manglares en el área conocida como «El Nanche» en 2022, realizada por personas ajenas a la comunidad.
El conflicto escaló con la declaratoria de área natural protegida que el expresidente Andrés Manuel López Obrador emitió el 29 de diciembre de 2023, con la cual Barra de la Cruz obtuvo el estatus de santuario. A pesar de esta protección legal, los intentos de despojo y presión sobre los habitantes no han cesado, lo que llevó a la inclusión de Castro Perea en el mecanismo de seguridad gubernamental.
Tras el asesinato, organizaciones de derechos humanos han exigido justicia y la apertura de una carpeta de investigación para dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen. Asimismo, han solicitado que se refuercen las medidas de protección para otros defensores ambientales de la zona, ante el temor de que este ataque represente una escalada de violencia contra la comunidad.
Hasta el momento, las autoridades de Oaxaca no han reportado personas detenidas ni han dado a conocer avances en la investigación del homicidio. El caso se suma a una larga lista de asesinatos de activistas ambientales en México, un país considerado de los más peligrosos para quienes defienden el territorio y los recursos naturales.
El crimen de Castro Perea ha causado indignación en la comunidad de Barra de la Cruz y entre organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de impunidad en este caso. Su asesinato no solo representa una pérdida irreparable para la defensa del medio ambiente en Oaxaca, sino que también deja en evidencia la fragilidad de los mecanismos de protección para activistas en el país.