Usuarios en América Latina han comenzado a reportar un incremento en las llamadas telefónicas provenientes del Reino Unido, las cuales forman parte de un esquema de fraude que simula ofrecer atractivas oportunidades laborales. Expertos en ciberseguridad de Kaspersky y autoridades como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) han lanzado alertas para prevenir a la población, ya que estas estafas se han sofisticado al punto de parecer legítimas.

El método inicia con una llamada desde un número con el prefijo internacional +44, que al ser respondida reproduce un mensaje en español invitando a guardar el número en WhatsApp para recibir más información. Una vez que la víctima lo agrega, comienza la verdadera estafa: se envían supuestas vacantes acompañadas de enlaces que redirigen a chats falsos que simulan ser centros de atención de empresas reconocidas. Esto busca generar confianza en la víctima, dificultando que se detecte el fraude.

A través de estos chats, los estafadores solicitan realizar tareas relacionadas con redes sociales, como interactuar con enlaces potencialmente peligrosos o proporcionar datos personales. En algunos casos, piden pagos anticipados bajo pretextos como la compra de herramientas de trabajo o la activación de cuentas, comprometiendo tanto la información como el dinero de la víctima. Uno de los riesgos adicionales es que, al tener acceso a la lista de contactos, pueden replicar el engaño con amigos y familiares.

Además del esquema de falsa contratación, se han detectado otros métodos como el “Wangiri”, una llamada corta desde el extranjero que busca que la víctima devuelva la llamada, la cual se conecta con líneas de tarificación especial, generando cargos económicos importantes. También se usan mensajes pregrabados que inducen a seguir enlaces o proporcionar información bancaria.

La SSPC y Kaspersky recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen el prefijo +44, evitar proporcionar datos personales o bancarios, y reportar a las autoridades cualquier intento de fraude. También sugieren utilizar aplicaciones para bloquear llamadas sospechosas y verificar siempre cualquier oferta laboral directamente con las empresas a través de canales oficiales.

Ambas instituciones coinciden en que la prevención es la mejor defensa contra este tipo de ciberdelitos. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente se trate de una estafa. Mantenerse informado y desconfiar de mensajes automatizados o presiones para actuar rápidamente es clave para no caer en manos de ciberdelincuentes.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio