Expertos y organizaciones de la sociedad civil han expresado preocupación por la transparencia y credibilidad del proceso para la elección de jueces y magistrados federales programada para 2025. La reforma judicial aprobada en 2023, que permite elecciones abiertas para ciertos cargos del Poder Judicial, enfrenta críticas debido a la falta de claridad en los criterios de selección y a los posibles riesgos de politización.
De acuerdo con especialistas, el principal desafío radica en garantizar que los jueces elegidos mantengan su independencia respecto a los poderes políticos y económicos. La reforma, aunque busca democratizar el acceso a estos cargos, podría abrir la puerta a presiones externas y conflictos de interés si no se establecen salvaguardas adecuadas.
Diversos actores han señalado que la estructura actual del proceso no ofrece mecanismos suficientes para prevenir irregularidades. Entre las preocupaciones destacan el posible uso de recursos públicos en campañas, la falta de supervisión en la etapa de selección de candidatos y la necesidad de asegurar que los aspirantes cumplan con altos estándares de profesionalismo y ética.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, quien ha defendido la reforma judicial como un avance hacia la transparencia, aseguró que se tomarán medidas para garantizar que el proceso sea justo y objetivo. Subrayó que el objetivo es fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales y fomentar una mayor participación en el sistema de justicia.
Sin embargo, organizaciones internacionales han señalado que las elecciones abiertas para jueces son un modelo poco común y potencialmente riesgoso si no se ejecutan con reglas claras y estrictas. Recomiendan que se implemente un sistema de monitoreo independiente que garantice la integridad del proceso.
Con la fecha del proceso cada vez más cerca, el debate en torno a esta elección se intensifica. El resultado no solo tendrá un impacto en el funcionamiento del Poder Judicial, sino que también marcará un precedente para futuras reformas democráticas en México.