La Fiscalía del Estado de Jalisco imputó este martes a los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco por el presunto delito de apología del delito, tras exhibir imágenes alusivas a un líder del crimen organizado durante un concierto celebrado el 29 de marzo en Zapopan. Además de los músicos, fueron imputados el representante de la empresa que administra a la agrupación y el promotor de sus conciertos, por hechos similares ocurridos en presentaciones posteriores en Cihuatlán y Tequila, donde se proyectaron letras y gráficos vinculados a personajes del narcotráfico.

Con base en las pruebas recabadas, la Fiscalía solicitó la apertura de un proceso penal y la prisión preventiva justificada para los implicados. La autoridad judicial concedió a la defensa un plazo de 144 horas para resolver su situación jurídica, por lo que la audiencia definitiva se programó para el lunes 12 de mayo. Como medidas cautelares, se determinó que los imputados no pueden salir del estado de Jalisco y deberán exhibir una garantía económica conjunta de 1.8 millones de pesos, equivalente a 300 mil pesos por cada persona.

Durante la audiencia, los integrantes del grupo, su representante y el promotor se abstuvieron de declarar y tendrán que comparecer nuevamente ante el Ministerio Público el jueves 9 de mayo, en seguimiento a otra investigación abierta por una presentación el 26 de abril en Villa Purificación. La Fiscalía recordó que el Código Penal de Jalisco contempla hasta seis meses de prisión para quienes inciten a cometer delitos o hagan apología de ellos en espectáculos públicos.

Este caso se suma a las medidas que desde abril impulsa el gobierno de Jalisco para frenar la apología de la violencia en eventos masivos, luego de presentar una iniciativa ante el Congreso local para endurecer las sanciones. La polémica se intensificó cuando, a inicios de abril, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo a los integrantes del grupo, tras conocerse que habían proyectado imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en presentaciones tanto en Jalisco como en Michoacán.

Los Alegres del Barranco son conocidos por interpretar corridos bélicos, un subgénero del regional mexicano que aborda temas como narcotráfico, armas, dinero y violencia. Si bien cuentan con una base de seguidores amplia, las autoridades argumentan que este tipo de contenidos contribuye a la normalización de la cultura del crimen organizado. La Fiscalía estatal reiteró su llamado a la sociedad a no tolerar expresiones que enaltezcan la delincuencia y reafirmó su compromiso con la legalidad.

El desenlace de este proceso judicial podría sentar un precedente en el tratamiento legal de los narcocorridos en México. Mientras tanto, los músicos, empresarios y promotores relacionados con Los Alegres del Barranco se mantendrán sujetos a las restricciones impuestas por el juzgado, en espera de que se defina su situación jurídica en las próximas semanas.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio