El buque de guerra USS Gravely de la Armada de Estados Unidos llegó al puerto de Veracruz el pasado viernes para realizar una escala logística, de acuerdo con información oficial de la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar). El arribo de esta embarcación se enmarca en prácticas habituales de cooperación internacional y no representa riesgo alguno para la soberanía nacional, aseguró la dependencia en un comunicado emitido este fin de semana.
El USS Gravely, un destructor de misiles guiados que zarpó desde la Estación Naval de Armas de Yorktown en Estados Unidos, se encuentra en el muelle 9 sur del puerto veracruzano. Su propósito principal es abastecerse de 900 mil litros de combustible, recibir víveres y permitir el descanso de sus 291 tripulantes, entre oficiales, suboficiales y civiles. El buque permanecerá en Veracruz hasta este lunes 28 de abril, fecha en la que está programada su partida.
Este despliegue forma parte de las órdenes ejecutivas emitidas por el entonces presidente Donald Trump, enfocadas en combatir el tráfico de drogas, el terrorismo marítimo, la piratería, la migración indocumentada y otras amenazas internacionales. A pesar de este contexto, la Marina mexicana subrayó que la visita del USS Gravely responde únicamente a necesidades logísticas, conforme al Derecho Internacional y la Ley Federal del Mar.

La llegada del buque generó inicialmente especulaciones debido a la falta de información inmediata. No obstante, la Semar reiteró que la visita cuenta con todos los permisos necesarios y se apega a la Tercera Convención del Mar, que regula las actividades marítimas internacionales. Además, enfatizó que estos procedimientos son habituales en puertos de todo el mundo y forman parte de las políticas de cooperación entre armadas.
El USS Gravely, con una eslora de 155.7 metros y una manga de 20.2 metros, es una embarcación altamente equipada para operaciones militares, pero su presencia en Veracruz no implica ninguna acción de seguridad o intervención militar en territorio mexicano. La Marina enfatizó su compromiso de fortalecer los lazos de amistad con otras naciones, respetando siempre los principios de soberanía nacional y coordinación internacional.
La visita del USS Gravely también refuerza la importancia estratégica del puerto de Veracruz como punto de abastecimiento y logística para operaciones marítimas internacionales, reafirmando su papel en el escenario global sin comprometer la integridad territorial de México.