Durante su visita a Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la entrega de 500 plazas para maestras y maestros, además de la construcción de una nueva Universidad Rosario Castellanos en la entidad. El evento se realizó en el estadio de beisbol Arturo C. Nahl, ante más de cinco mil asistentes, donde la mandataria presentó un balance de acciones y compromisos para la región, acompañada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y autoridades locales.
Sheinbaum destacó que México logró sacar de la pobreza a 13.5 millones de personas entre 2018 y 2024, convirtiéndose en el segundo país menos desigual del continente, después de Canadá. Señaló que este avance se debe al incremento del 135% en el salario mínimo en siete años, la implementación de programas sociales y una inversión histórica de 850 mil millones de pesos en bienestar para 2025, que impacta directamente a las familias mexicanas.
En el caso de Baja California Sur, precisó que 179,966 habitantes son beneficiarios de programas sociales, con una inversión de 6,766 millones de pesos. Entre ellos, 60,874 adultos mayores reciben pensión, al igual que 11,419 personas con discapacidad, mientras que miles de jóvenes cuentan con becas educativas y apoyos de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y La Escuela es Nuestra.
La presidenta también presentó nuevas iniciativas, entre ellas la pensión para mujeres de 60 a 64 años, la beca para estudiantes de secundaria pública —que se ampliará a primaria en 2026— y el programa “Salud en tu casa”, que brindará atención médica y medicamentos a personas mayores y con discapacidad. “Se gobierna por y para el pueblo, con una nueva visión que rompe con décadas de exclusión”, señaló ante los asistentes.
En materia de infraestructura, Sheinbaum anunció la pavimentación de carreteras, incluidas la Transpeninsular “Benito Juárez”, así como la construcción de la presa “El Novillo”, una planta potabilizadora y un acueducto para mejorar el abasto de agua en La Paz. En Los Cabos se edifica una planta desalinizadora y se ampliarán sistemas de tratamiento de aguas residuales; mientras que en Loreto se rehabilitará una planta de aguas negras. En total, se realizarán 95 acciones relacionadas con agua potable.
La mandataria también informó que se construirán 55 mil viviendas para familias de bajos ingresos y que casi 50 mil más recibirán apoyo para regularizar créditos impagables del Infonavit y Fovissste. Asimismo, cada municipio contará con un centro de apoyo para mujeres víctimas de violencia y se levantarán dos plantas termosolares para la generación de electricidad. “No basta con hablar desde el centro del país, hay que rendir cuentas en cada estado”, afirmó.
Aunque el anuncio de las plazas docentes fue recibido con entusiasmo, sectores del magisterio disidente recordaron que persisten pendientes en materia laboral y de servicios de salud. El líder sindical Manuel Acevedo señaló que en mayo se entregó un pliego petitorio con demandas que incluían 300 plazas para docentes y 200 para personal de apoyo, además de mejoras al servicio médico. Con pancartas, los inconformes pidieron que el gobierno cumpla íntegramente los compromisos asumidos.