El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la cancelación de los festejos masivos del 15 de septiembre en la entidad, donde únicamente se llevará a cabo el acto cívico protocolario con la participación de los tres poderes del estado y de las Fuerzas Armadas. La decisión, explicó, se tomó para priorizar la seguridad de la ciudadanía en un contexto de creciente violencia que se ha agudizado en la región.
Rocha agradeció a los artistas que estaban programados para presentarse, entre ellos Marisela, El Coyote y Miguel Bosé, y les reconoció su profesionalismo tras la suspensión de los espectáculos. En su mensaje, exhortó a la población sinaloense a conmemorar la fecha en sus hogares y de manera segura, destacando que gobernar implica garantizar el bienestar de la sociedad.
Se trata del segundo año consecutivo en que el Grito de Independencia en Sinaloa se suspende por razones de inseguridad. Apenas el fin de semana pasado, la Fiscalía General del Estado reportó siete asesinatos, entre ellos el de una maestra que viajaba con su familia en Navolato, cuando fueron atacados a balazos. En la misma región, civiles armados vandalizaron oficinas de la sindicatura de Altata y prendieron fuego a un hotel en la zona costera.
A las y los sinaloenses: pic.twitter.com/Q325AgjNFT
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) September 14, 2025
Comunicado del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, anunciando la cancelación de las fiestas patrias para priorizar la seguridad de las familias sinaloenses.
En total, fuentes de seguridad confirmaron que entre sábado y domingo se perpetraron 11 homicidios en la entidad. Uno de los casos que más conmocionó a la opinión pública fue el de una profesora de primaria que murió cuando regresaba de la playa junto a su esposo e hijas menores, al quedar atrapada en un enfrentamiento entre grupos criminales rivales.
La ola de violencia en Sinaloa se enmarca en la confrontación entre facciones del crimen organizado conocidas como Los Mayitos y Los Chapitos, que disputan el control de la zona tras los reacomodos internos del cártel de Sinaloa. Estos enfrentamientos han intensificado la percepción de riesgo en la entidad y han obligado al repliegue de eventos públicos.
La cancelación de festejos no solo se dio en Sinaloa. En municipios del Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Veracruz también se anunció la suspensión de celebraciones patrias debido a la falta de condiciones de seguridad. En Xalatlaco, Estado de México, una balacera con saldo de cuatro muertos llevó a la cancelación, mientras que en Zinapécuaro y Peribán, Michoacán, la violencia del crimen organizado obligó a tomar medidas similares.
En Oaxaca, municipios como Santiago Amoltepec y Asunción Ocotlán cancelaron sus actos cívicos por conflictos internos y presencia criminal, mientras que en Veracruz, al menos Coxquihui y Cerro Azul confirmaron la suspensión por riesgos de inseguridad. El contraste se observó en Chiapas, donde las autoridades aseguraron que se llevarían a cabo los festejos en sus 124 municipios sin excepción.