La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó con 12 votos a favor y 6 en contra una moción para declarar persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que calificaron como una “inaceptable injerencia” en asuntos internos del país sudamericano. La decisión fue promovida por el legislador Ernesto Bustamante, del partido Fuerza Popular, quien cuestionó la postura de la mandataria mexicana tras expresar públicamente su apoyo al expresidente Pedro Castillo.

El documento señala que las declaraciones de Sheinbaum constituyen una ofensa al sistema democrático del Perú y afectan los principios de respeto mutuo y soberanía que rigen las relaciones diplomáticas. En este sentido, el Congreso dispuso notificar al Ministerio de Relaciones Exteriores para que difunda la resolución mediante los canales oficiales y actúe en consecuencia. La medida, sin embargo, aún debe ser ratificada por el Pleno del Congreso para tener carácter definitivo.

La moción fue aprobada con

Bustamante acusó a Sheinbaum de mantener una postura “hostil” hacia Perú, señalando como particularmente grave que lo haya reconocido como “legítimo presidente” y exigiera su liberación. El legislador incluso aseguró que el partido oficialista mexicano, Morena, mantiene supuestos vínculos con el narcotráfico y con gobiernos como el de Venezuela, lo que intensificó la polémica en el hemiciclo.

La presidenta mexicana había sostenido un encuentro con Guido Croxatto, abogado de Castillo, a quien expresó su “más profunda solidaridad” al considerar que el caso del exmandatario constituye un precedente de persecución política y discriminación en América Latina. A través de su cuenta en X, Sheinbaum instó a la ONU a intervenir “con decisión” en favor de la liberación del exgobernante, detenido en el penal de Barbadillo bajo cargos de rebelión y corrupción que podrían acarrearle hasta 34 años de prisión.

La moción también generó un debate en torno a la Doctrina Estrada, principio histórico de la diplomacia mexicana basado en la no intervención y el respeto a la soberanía de los Estados. Legisladores como Maricarmen Alva y Patricia Juárez señalaron la incongruencia de la postura de Sheinbaum con este principio, mientras que otros congresistas como Alex Flores argumentaron que sus expresiones debían entenderse como opiniones personales y no como un acto diplomático formal.

De confirmarse en el Pleno, esta declaratoria marcaría un nuevo episodio de tensión en las relaciones bilaterales entre Perú y México, que ya han enfrentado roces por las posiciones de distintos mandatarios mexicanos respecto al encarcelamiento de Castillo. La Cancillería peruana tendrá ahora la responsabilidad de comunicar oficialmente la resolución, mientras en el escenario internacional se espera la reacción de México ante esta medida que podría complicar la cooperación regional.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio