El Gobierno de México presentó el Café Bienestar, una iniciativa que busca dignificar el trabajo de campesinas y campesinos del país mediante un modelo de comercio justo. Este café soluble, disponible en las Tiendas del Bienestar, es elaborado con granos provenientes de más de 6 mil 600 pequeños productores de estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas y al programa Sembrando Vida.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este proyecto refleja la justicia social del segundo piso de la Cuarta Transformación y fortalece la economía de las familias cafetaleras. “Con la compra de café se dignifica el trabajo campesino, se fortalece la economía local y se impulsa la soberanía alimentaria”, señaló al subrayar que gran parte del acopio provino de la región de La Montaña de Guerrero, una de las zonas con mayor rezago social del país.
El programa ha invertido 59.4 millones de pesos en el acopio de 913 toneladas de café entre marzo y junio de este año, en beneficio de 6 mil 646 productoras y productores. De este total, el 44% son mujeres y el 56% hombres, mientras que cerca de 2 mil 800 participan en Comunidades de Aprendizaje Campesino de Sembrando Vida, un modelo que promueve la biodiversidad, la cohesión comunitaria y el desarrollo agroecológico.

El Café Bienestar se distingue por ser un producto 100% mexicano, libre de aditivos, edulcorantes o saborizantes artificiales. Se cultiva en sistemas de sombra que protegen el suelo, el agua y la biodiversidad, lo que lo convierte en una alternativa sustentable frente a otras marcas comerciales que incluyen mezclas con garbanzo, azúcares o colorantes.
Actualmente, el café se ofrece en tres presentaciones: 50 gramos a 35 pesos, 90 gramos a 65 pesos y 205 gramos a 110 pesos. En la primera etapa, se distribuirá en estados como Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Michoacán, con la meta de llegar en fases posteriores a todo el territorio nacional, incluyendo entidades del sur como Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y del norte como Sonora y Baja California.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la estrategia no solo busca colocar un café de calidad en el mercado, sino también reducir la pobreza y ampliar el bienestar de las comunidades productoras. Con ello se asegura que las ganancias lleguen directamente a las familias campesinas y no a intermediarios.
De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo es llegar al 100% de los productores de La Montaña de Guerrero, lo que significará una mayor cobertura, más bienestar y un paso firme hacia un modelo productivo justo y sostenible. “Es un programa muy bonito, porque es comercio justo y es 100 por ciento café”, enfatizó la mandataria al presentar la bebida que ya forma parte de los alimentos básicos accesibles para millones de mexicanas y mexicanos.