El pasado 20 de agosto, el Consejo Nacional de Morena aprobó ampliar las dirigencias estatales del partido en las 32 entidades federativas para concluir su encargo el 01 de octubre de 2027. Esto, con la finalidad de “mantener la coherencia y sincronía institucional en los plazos de renovación de los órganos de dirección partidaria en todos los niveles”. Traducido al buen español, evitar las divisiones internas durante el proceso electoral de 2027, donde se renovarán 17 gubernaturas, congresos estatales y la Cámara de Diputados a nivel federal.
Si tenemos en cuenta que Morena es un partido aún en vías de institucionalización, y que en buena medida su éxito electoral se debe a la verticalidad en la toma de decisiones, la opción de “no moverle” puede funcionar para evitar rupturas y mantener la hegemonía que hasta hoy se ha construido.
No obstante, en vista de la velocidad con la que el partido guinda ha crecido, este era un momento propicio para llamar a cuentas a personajes como Esteban Ramírez cuya dirigencia no ha hecho más que lo contrario. Para muestra dos asuntos:
- El pasado proceso electoral que tuvo Veracruz, donde se renovaron los 212 ayuntamientos, fue un descalabro para Morena con respecto a su situación en 2021. De tal gravedad, que la propia Gobernadora Rocío Nahle declaró al respecto que “…De los tropezones se aprende…”.
- Por otra parte, En Veracruz, quizás como en ningún otro estado, el dirigente libra una lucha de poder con uno de los principales representantes del partido en la entidad, el Senador Manuel Huerta.
Con las recientes declaraciones hechas en Poza Rica, donde exhortan a la dirigencia nacional a ponderar la expulsión de un Senador, ¿se está abonando a la unidad? Un pleito que parece haberse vuelto personal, ¿fortalece la casa común de los militantes? Decía el escritor Stefan Zweig en su novela María Antonieta (1932) “…Cuando un edificio está reblandeciendo y tiene minados sus cimientos desde hace mucho tiempo, basta arrancar de la pared un solo clavo para que todo se venga abajo…”.
La apuesta por la unidad puede ser de alto riesgo, es mucho lo que se pone en juego, y hay elementos suficientes para concluir que Ramírez Zepeta dista de tener los elementos necesarios para llevar a Morena a buen puerto. Sí, unidad ¿A qué costo?
Nota: A pesar de tener una pésima dirigencia estatal, hay cuadros que se esfuerzan por hacer un trabajo de cercanía con su electorado. Tal es el caso de la Diputada Zoraya Villacis que el día de hoy inaugura su casa de enlace legislativo para dar seguimiento a las peticiones de la ciudadanía. El evento tendrá lugar en la Calle Esteban Morales #919, esquina con Madero, en el centro de Veracruz y se realizará a las 16:30 horas. ¡Muchas felicidades y mucho éxito!