El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo el ascenso al rango de general de división en “reserva activa” de Carlos Martínez Mendoza, embajador de su país en Colombia. El acto se llevó a cabo durante una jornada de planificación militar en Caracas, enmarcada en la llamada “Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta”. En el evento participaron figuras clave de su gobierno, como la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y el titular del Interior, Diosdado Cabello.
🇻🇪 | Venezuela: Nicolás Maduro ascendió a General de División en reserva activa al embajador en Colombia, Martínez Mendoza.
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) August 25, 2025
El acto se realizó en el Centro de Comando de la FANB, donde se coordina la Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta, que entró en una… pic.twitter.com/ypJ9BpfkHN
Maduro destacó que la medida reconoce la trayectoria, compromiso y lealtad de Martínez Mendoza con la defensa de la patria. En un video difundido en su cuenta de Telegram, el mandatario aparece dialogando con el diplomático, quien vestía uniforme militar, y lo felicitó por su desempeño tanto en la carrera castrense como en la diplomática. La operación, según lo informado, entrará en una nueva fase de refuerzo estratégico en los estados fronterizos de Zulia, Apure, Táchira y Amazonas.
El presidente venezolano subrayó que esta ofensiva se desarrolla con un nivel de coordinación “sin precedentes” con las fuerzas militares y policiales de Colombia. No obstante, no se detallaron las acciones específicas que comprende esta nueva etapa, aunque el discurso de Maduro la enmarca como un esfuerzo para garantizar la estabilidad fronteriza y reforzar la soberanía nacional.
El anuncio ocurre en un momento de tensión creciente entre Venezuela y Estados Unidos. Washington anunció maniobras militares en aguas del Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, lo que Caracas interpreta como una amenaza directa. Maduro, en respuesta, activó jornadas de alistamiento de milicianos en todo el país, asegurando que Venezuela está preparada para enfrentar cualquier intento de intervención.
En días previos, el director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, acusó al gobierno venezolano de colaborar con guerrillas colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el envío de “cantidades récord de cocaína” hacia carteles mexicanos. Estas declaraciones fueron respaldadas por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien advirtió que Estados Unidos está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio.
En contraste, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, aseguró que las fuerzas armadas venezolanas han destruido más de diez campamentos asociados a los llamados grupos “Tancol” —acrónimo que el gobierno utiliza para referirse a “terroristas armados narcotraficantes colombianos”—, subrayando que Caracas sigue firme en su lucha contra el narcotráfico y la defensa de sus fronteras.