La Suprema Corte de Justicia de la Nación vivió este martes una jornada histórica marcada por la despedida de sus ministros salientes, entre ellos la presidenta Norma Piña Hernández, quien pronunció un discurso final antes de dejar el cargo el próximo 1 de septiembre. La ministra aprovechó la última sesión extraordinaria para agradecer a sus colegas y trabajadores del Poder Judicial, subrayando que el legado de la Corte se encuentra en sus sentencias y que “será la sociedad y la historia las que juzgarán a quienes hemos juzgado”.

El discurso, que fue seguido de un prolongado minuto de aplausos por parte de los asistentes y ministros, dejó ver un gesto que llamó especialmente la atención: la ministra Lenia Batres Guadarrama decidió no sumarse al reconocimiento público. Su postura evocó el episodio de 2023 en el que Norma Piña, recién nombrada presidenta de la Corte, permaneció sentada y sin aplaudir al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia del 106 aniversario de la Constitución en Querétaro.

Piña destacó que la sesión de este 19 de agosto cerraba un ciclo de tres décadas en las que el alto tribunal se consolidó como garante de la Constitución y las libertades. En sus palabras, la Corte ha sido espacio de intensos debates, consensos y disensos que han fortalecido la democracia. La ministra insistió en que la Constitución debe seguir siendo “la brújula moral que guía al país” y llamó a la judicatura a conservar la congruencia, la ética y la dignidad como principios rectores.

https://twitter.com/SCJN/status/1957917551469687271

Los trabajadores del Poder Judicial también rindieron homenaje a los ministros que concluyen su encargo, formándose en pasillo para despedirlos entre aplausos. No obstante, el ambiente solemne se vio atravesado por la tensión política que rodea a la renovación de la Corte, ya que las tres ministras alineadas al oficialismo —Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel— se abstuvieron de aplaudir tras el mensaje de Piña, dejando en evidencia la división interna en el tribunal.

Este contraste simboliza el fin de una etapa y el inicio de otra marcada por la reforma judicial impulsada por Morena, que transformó el método de designación de ministros y magistrados mediante voto popular. A partir de septiembre, la nueva integración estará encabezada por el abogado indígena Hugo Aguilar, primer presidente electo de la Corte bajo este esquema, lo que especialistas consideran un giro que podría convertir al tribunal en un eco del poder político.

En la última sesión también se resolvió validar la elección de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al desestimar las impugnaciones que carecían de legitimidad jurídica. Sin embargo, los ministros salientes optaron por no abordar temas de gran peso, como la prisión preventiva oficiosa, dejando estos debates a la nueva integración que asumirá funciones en los próximos días.

Así, entre aplausos, discursos solemnes y gestos de distanciamiento político, se cierra un capítulo en la historia de la Suprema Corte. Norma Piña y otros seis ministros dejarán sus cargos, mientras la expectativa crece sobre el rumbo que tomará el máximo tribunal del país bajo la sombra de la reforma judicial y la influencia del oficialismo.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio