El pasado domingo 10 de agosto, la ciudadana sonorense Karla María Estrella Murrieta cumplió con la última de las disculpas públicas impuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en favor de la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras Samaniego, conocida en redes sociales como “Dato Protegido”. La sanción formó parte de una sentencia por violencia política en razón de género derivada de un mensaje publicado en febrero de 2024, en el que Estrella cuestionó que la trayectoria de la legisladora se debía a la intervención de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados.

En su publicación original, Estrella afirmó: “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”. El TEPJF consideró que este comentario era discriminatorio por su condición de género y minimizaba los méritos profesionales de Barreras, ordenando como sanciones una multa económica, la eliminación del contenido denunciado, la capacitación en perspectiva de género y 30 días consecutivos de disculpas públicas.

El texto que Estrella publicó diariamente en su cuenta de X señalaba: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”. El nombre de la diputada no fue mencionado explícitamente debido a que ella no autorizó su uso en los plazos establecidos, conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.

La medida judicial generó un intenso debate en redes sociales, donde usuarios consideraron que se trataba de un caso de censura y abuso de poder. El término “Dato Protegido” se convirtió en tendencia nacional en tono de protesta y burla. Por su parte, Barreras denunció revictimización al ser nombrada de esa forma y afirmó que defender los derechos de las mujeres “siempre ha tenido un costo”.

El caso llegó incluso a la conferencia mañanera, cuando el pasado 17 de julio la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la sanción como un “exceso”, argumentando que “el poder es humildad, no soberbia” y que no estaba de acuerdo con exigir disculpas durante un mes. Días después, la propia legisladora solicitó al TEPJF dar por concluida la medida, señalando que una sola disculpa hubiera sido suficiente.

En entrevista para Unotv.com, Estrella sostuvo que nunca fue su intención atacar a Barreras por su género ni minimizar sus capacidades, y advirtió que leyes creadas para proteger derechos pueden terminar siendo usadas para “silenciar” a ciudadanos. “La libertad de expresión se está limitando cada vez más, no solo contra periodistas u organizaciones, sino también contra personas comunes”, dijo.

Paralelamente, Barreras enfrenta señalamientos por presunto gasto excesivo en artículos de lujo que, según el periodista Jorge García Orozco, sumarían casi 5 millones de pesos y no estarían reportados en su declaración patrimonial. El hecho ha generado críticas por contrastar con la política de austeridad que promueve el oficialismo.

Con la publicación final de este 10 de agosto, Estrella concluyó formalmente las obligaciones impuestas por el TEPJF, incluyendo el registro en el padrón de personas sancionadas por violencia política de género y la capacitación ordenada. Cerró el proceso con un mensaje breve y simbólico: “Y sin embargo, se mueve. Día 30/30”.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio