El gobierno de Oaxaca y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) acusaron a la marca Adidas y al diseñador estadounidense Willy Chavarría de apropiación cultural por el modelo “Oaxaca Slip-On”, que consideran una copia no autorizada del huarache tradicional de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag. Las autoridades afirman que la empresa no solicitó permiso ni reconoció a los verdaderos creadores de este calzado artesanal, cuyo diseño forma parte del patrimonio cultural de la región.

El gobernador Salomón Jara Cruz mostró imágenes del producto durante una conferencia de prensa y calificó el modelo como un “huarache reinterpretado” propio de Oaxaca. Enfatizó que este tipo de elementos no son simples diseños, sino expresiones culturales, históricas e identitarias que no deben ser tratadas como mercancía. El mandatario advirtió que se apoyará legalmente a la comunidad para emprender acciones contra la compañía y contra el propio Chavarría.

La Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca exigió la suspensión inmediata de la venta del calzado, un diálogo con la comunidad afectada y el reconocimiento público del origen del diseño. Aunque el modelo aún no ha salido oficialmente a la venta, imágenes del producto circulan ampliamente en internet, lo que ha incrementado el debate sobre el uso de elementos culturales con fines comerciales.

Al lado izquierdo, los huaraches modelo «Oaxaca Slip-On» de Adidas, diseñados por el Estadounidense Willy Chavarria; del lado derecho, huaraches «Modelo Pachuco» diseñados y fabricados por la empresa local Huaraches Yalálag.

Por su parte, el INPI anunció que ya inició procedimientos para proteger el patrimonio cultural de Villa Hidalgo Yalalag, conforme a lo establecido en la Constitución y en la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Este marco jurídico reconoce el derecho colectivo sobre sus expresiones culturales y la potestad de decidir sobre su uso o explotación por terceros, prohibiendo cualquier aprovechamiento sin consentimiento libre, previo e informado.

La legislación vigente contempla que comunidades y pueblos indígenas pueden reclamar en todo momento la propiedad colectiva de sus bienes culturales cuando terceros los utilicen sin autorización, incluso en casos de reproducción, copia o imitación que generen confusión. En este contexto, el gobierno de Oaxaca evalúa presentar una queja formal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para respaldar legalmente su reclamo.

Willy Chavarría, conocido por incorporar elementos de la identidad mexicoestadounidense en su trabajo, no ha emitido comentarios sobre la controversia. Tampoco Adidas ha respondido públicamente ni a las solicitudes de la prensa. El caso ha reavivado el debate sobre la apropiación cultural en México y el papel que juegan las grandes marcas de moda en la explotación de diseños originarios sin reconocimiento ni compensación para sus comunidades.

En los últimos años, México ha denunciado casos similares contra marcas como Zara, Shein, Carolina Herrera, Anthropologie y Patowl. Estas disputas han impulsado reformas legales para sancionar con multas y penas de prisión a quienes utilicen expresiones culturales indígenas sin autorización, en un esfuerzo por proteger el legado y los derechos de los pueblos originarios frente a la apropiación comercial.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio