Claudia Sheinbaum y Luiz Inácio Lula Da Silva sostuvieron una llamada telefónica para fortalecer la relación bilateral entre México y Brasil, especialmente en el ámbito comercial, ante un panorama global marcado por la incertidumbre. Durante la conversación, ambos mandatarios acordaron ampliar el acuerdo comercial entre sus países, identificando sectores estratégicos como el farmacéutico, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, innovación y educación.

En ese contexto, se pactó la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México los días 27 y 28 de agosto, acompañado de empresarios y ministros. La visita busca consolidar vínculos empresariales entre ambos países, en momentos en que el comercio latinoamericano enfrenta desafíos, como las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El contacto entre Sheinbaum y Lula se dio un día después de que el gobierno brasileño autorizara la importación de aguacate mexicano, una decisión calificada como positiva por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. Esta medida abre un nuevo mercado de 200 millones de consumidores para el fruto mexicano, justo cuando Estados Unidos amenaza con imponer un arancel del 30 % a productos mexicanos.

Desde la perspectiva brasileña, la respuesta a posibles sanciones de Trump será recíproca, con la imposición de aranceles del 50 % a productos estadounidenses. En México, Sheinbaum ha declarado que buscará una solución negociada para evitar que estos aranceles se apliquen. Este escenario ha incentivado a ambos gobiernos a diversificar sus alianzas comerciales.

Además de abordar el intercambio económico, Lula agradeció la participación del canciller Juan Ramón de la Fuente en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, y recordó su encuentro previo con Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Canadá. Estos gestos reflejan el interés mutuo por fortalecer no solo los lazos bilaterales, sino también su posicionamiento conjunto en foros internacionales.

Finalmente, Sheinbaum aprovechó para reiterar su compromiso con el desarrollo portuario de México, destacando inversiones públicas y privadas en puertos clave como Manzanillo, Salina Cruz, Veracruz y Coatzacoalcos, como parte del fortalecimiento del corredor interoceánico y la apuesta por convertir a México en una potencia logística regional.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio