Morena anunció la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones que analizará el ingreso de nuevos militantes provenientes de otras fuerzas políticas, en un intento por evitar el oportunismo electoral y proteger los principios del movimiento. La medida surge como respuesta a las recientes inconformidades entre las bases, tras la adhesión de figuras controvertidas de partidos como el PRI y el PAN, que han sido recibidas con escepticismo.

La nueva comisión no tendrá carácter retroactivo: sólo revisará casos futuros y no evaluará a quienes ya forman parte del partido, aclararon sus integrantes, entre ellos el sociólogo Armando Bartra y el productor Epigmenio Ibarra. Ambos destacaron que el objetivo es evitar la entrada de perfiles que puedan perjudicar políticamente a Morena, pero subrayaron que no decidirán candidaturas ni expulsiones, pues su función será únicamente de evaluación para nuevos ingresos.

Durante la sesión del Consejo Nacional del pasado 20 de julio, la presidenta del CEN, Luisa María Alcalde, subrayó que esta comisión dotará de “certeza, transparencia y fortaleza” a los procesos de afiliación. Junto a Bartra e Ibarra, integrarán el nuevo órgano Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, y la secretaria general Carolina Rangel. Se espera que esta misma semana comiencen a delinear su método de trabajo.

El vocero parlamentario Arturo Ávila recalcó que se vigilará especialmente el ingreso de personajes públicos con antecedentes políticos que generen desconfianza o fracturas internas. Citó los casos del senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, ex PAN, y del priista duranguense Luis Enrique Benítez, como ejemplos de incorporaciones que causaron malestar entre la militancia. Con la nueva instancia, se busca evitar casos similares y preservar los valores fundacionales del partido.

Bartra precisó que el proceso será por solicitud, no de oficio. “No vamos a ir buscando candidatos para ver si entran o no”, dijo. Quienes ya estén afiliados solo podrán ser cuestionados ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, en caso de conductas contrarias a los principios del partido. Por su parte, Ibarra defendió que algunas alianzas con figuras externas pueden ser necesarias, pero deben evaluarse con rigor.

Además de la comisión, el Consejo Nacional aprobó la reactivación del Consejo Consultivo Nacional, un órgano de orientación compuesto por personalidades del ámbito intelectual, científico y empresarial, que asesorará a la dirigencia sobre temas estructurales. La intención es enriquecer las estrategias del partido desde un enfoque especializado y alineado con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

En el plano organizativo, se presentaron dos nuevos planes: el de Comités Seccionales y el Plan Municipalista. El primero busca la creación de comités en cada una de las 71 mil 541 secciones electorales del país, mientras que el segundo pretende fortalecer la presencia de Morena en gobiernos locales, con una plataforma común de políticas públicas. Alfonso Durazo afirmó que esto permitirá territorializar la defensa del movimiento.

Finalmente, ante las recientes tensiones con Estados Unidos por temas arancelarios, la dirigencia de Morena cerró filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Respaldamos el plan de acción que impulsa nuestra presidenta en defensa de la dignidad de nuestro pueblo”, expresó Luisa María Alcalde, dejando claro que la unidad interna y la coherencia ideológica seguirán siendo pilares para enfrentar tanto los desafíos nacionales como los internacionales.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio