Las estatuas de bronce de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara fueron retiradas del parque en la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de años de polémica. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega explicó que su remoción obedecía a irregularidades en su instalación desde 2017: no hubo permisos del Comité de Monumentos y Obras Artísticas, no se localizaron archivos de autorización en la alcaldía y estaban bajo resguardo informal de un trabajador municipal. Las figuras, diseñadas por Óscar Ponzanelli, representaban el primer encuentro entre ambos revolucionarios en 1955.

Desde su colocación, las esculturas generaron controversia. En 2020, hubo un intento de robo y luego fueron objeto de actos vandálicos. En 2021, manifestantes denunciaron que los homenajes a figuras como Castro y Guevara eran una afrenta a los derechos humanos, con pancartas que recordaban la represión política en Cuba. Pese a ello, la obra se mantuvo hasta ahora, cuando la nueva administración en Cuauhtémoc optó por su retiro.

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la decisión y sugirió reubicar las estatuas en lugar de eliminarlas. Durante su conferencia de prensa matutina, propuso entregarlas al gobierno de la ciudad, recordando el caso de la estatua de Cristóbal Colón, la cual fue removida por exigencia social, pero no destruida. “Es un monumento histórico, más allá de estar de acuerdo o no con uno u otro personaje”, dijo.

Estatuas antes de ser removidas.
Estatuas trasladadas por maquinaria después de ser removidas.

El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, también se pronunció, aunque sin mencionar directamente a la alcaldía. En sus redes sociales destacó que el espíritu revolucionario va más allá de los símbolos materiales, acompañado de una cita de Fidel Castro. La Embajada de Cuba difundió también el fragmento de la conferencia donde Sheinbaum pidió reubicar las figuras.

Diversas organizaciones expresaron su inconformidad. El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba calificó la acción como unilateral y cobarde, y convocó a una manifestación para exigir que las estatuas regresen a su lugar. El Frente de la Juventud Comunista acusó a la alcaldía de actuar con motivaciones ideológicas al querer borrar los símbolos de la lucha revolucionaria y de la solidaridad internacionalista.

Por su parte, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) ofreció resguardar el Monumento Encuentro. A través de redes sociales, aseguró tener “espacio, juventud y memoria” para albergarlo en sus instalaciones ubicadas en Calzada México-Tacuba, dentro de la misma alcaldía Cuauhtémoc, e instó a la alcaldesa a coordinarse con ellos para su traslado.

La polémica también ha desatado un debate sobre la memoria histórica y los símbolos políticos. El Frente de la Juventud Comunista llamó a “responder organizadamente” ante lo que consideran un ataque a la historia de los pueblos y reiteró que Fidel y el Che siguen siendo referentes de lucha para la juventud proletaria mexicana y mundial.

La alcaldesa Rojo de la Vega, del partido Movimiento Ciudadano, no ha emitido nuevos comentarios tras las críticas. No obstante, sostuvo en su primer mensaje que su administración actuará siempre conforme a la legalidad, más allá de posturas ideológicas. “Así no se hacen las cosas”, declaró.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio