Colectivos de búsqueda de personas y la Comisión Nacional de Búsqueda localizaron un total de 211 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina ubicada en el predio conocido como Las Agujas, en Zapopan, Jalisco. La excavación comenzó en febrero, pero continuó al exterior tras el hallazgo de 42 bolsas adicionales en los últimos días, cinco de ellas encontradas este martes.
El lugar abarca varias hectáreas y aún no ha sido explorado por completo, por lo que el colectivo Guerreros Buscadores solicitó el uso de drones y georradar para facilitar las tareas de búsqueda. Las autoridades locales habían declarado que no había más indicios criminales, pero la nueva intervención contradice esa versión.
El Servicio Médico Forense estima que los restos corresponden al menos a 35 personas, aunque el proceso de identificación continúa. Hasta el momento se han identificado fragmentos óseos y algunos cuerpos mediante tatuajes o señas particulares, pero aún faltan resultados de ADN.
El hallazgo ha provocado indignación entre la comunidad universitaria: estudiantes de la Universidad de Guadalajara realizaron una protesta frente al Palacio de Gobierno para exigir celeridad en las investigaciones y la identificación de las víctimas, ya que la fosa se encuentra a menos de tres kilómetros del campus.
Jalisco encabeza el registro nacional de desaparecidos, con más de 15 mil 400 casos, y este sitio clandestino representa la fosa más grande encontrada en el estado en lo que va del año. Organizaciones y familiares exigen que las autoridades atiendan la magnitud del hallazgo y no lo minimicen.