El Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz declaró formalmente concluidas todas las etapas de los procesos electorales extraordinario y local 2024-2025, organizados en la entidad. En sesión celebrada por el Consejo Local, el presidente Josué Cervantes Martínez destacó el esfuerzo de la ciudadanía, del funcionariado electoral y de los distintos actores institucionales que participaron para lograr, en sus palabras, “una elección válida y definitiva”.

Durante la sesión correspondiente al proceso extraordinario para elegir a personas juzgadoras del Poder Judicial, Cervantes recalcó que ahora corresponde a quienes resultaron electos demostrar honestidad y apego a la justicia. Subrayó que los nuevos jueces y magistrados deberán hacer tangible el mandato legal que respalda esta inédita elección judicial, y que la ciudadanía observará con lupa su desempeño.

En la sesión ordinaria del proceso local, también se presentaron los resultados de la jornada electoral del 2 de junio, donde el INE supervisó desde la actualización del padrón electoral hasta el cómputo de votos. Cervantes explicó que todos los procedimientos se ejecutaron conforme a lo previsto: instalación de casillas, capacitación de funcionarios, recolección de materiales, y uso del Sistema de Información de la Jornada Electoral.

Por su parte, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz entregó las constancias de mayoría a las personas que ocuparán los 98 cargos disputados en el proceso judicial. Entre ellos, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado será encabezada por Rosalba Hernández Hernández, quien recibió el mayor número de votos. Además, se confirmaron 15 magistraturas en áreas civil, penal, constitucional y familiar.

También se asignaron cargos para el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como 77 juezas y jueces de Primera Instancia. La presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo, destacó el uso eficiente del presupuesto al organizar de forma simultánea esta elección judicial con la de los 212 ayuntamientos del estado, sin duplicar estructuras ni gastos.

A nivel nacional, el INE también concluyó procesos similares. En Morelos, por ejemplo, se eligieron magistraturas con enfoque en áreas como lo penal, civil y laboral. No obstante, uno de los 12 cargos fue anulado por incumplimiento de requisitos académicos, como fue el caso de Maricela Sánchez, excandidata del PRI a la alcaldía de Cuernavaca.

Si bien las elecciones se desarrollaron con éxito técnico, las autoridades del INE advirtieron que aún deben resolverse impugnaciones relacionadas con fiscalización y violencia durante la jornada. Cervantes alertó que podría haber anulaciones si se confirman rebases de tope de gastos de campaña o irregularidades graves, aunque reiteró que se acatarán las decisiones de los tribunales competentes.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio