Una “fiesta de espuma” improvisada por vecinos de San Rafael Chamapa, en Naucalpan, Estado de México, derivó en un problema de salud pública: ronchas en la piel y posibles enfermedades infecciosas, luego del desbordamiento del río Verde y la presa Los Cuartos, que inundaron la zona con aguas contaminadas. En redes sociales se viralizó un video de vecinos jugando con la espuma, sin saber que ésta provenía de aguas residuales mezcladas con desechos industriales y domésticos.
El fenómeno se originó el 22 de junio, cuando una intensa lluvia de 50 mm provocó la saturación del sistema hidráulico. La presa Los Cuartos, obstruida por un tapón de 700 toneladas de basura, se desbordó junto con el río Verde, arrastrando contaminantes hacia varias colonias de Naucalpan. Entre los residuos había detergentes, químicos industriales, heces y orina, que generaron una espuma espesa y blanca que invadió calles, viviendas e incluso alcanzó la altura de personas adultas.
Verónica Martínez Miranda, especialista del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la UAEM, advirtió que se trata de una espuma tóxica e infecciosa. Aunque el gobierno municipal negó inicialmente cualquier riesgo químico, la investigadora precisó que el contacto con estas aguas puede provocar daños en la piel, vías respiratorias y sistema digestivo. La inhalación de sedimentos finos y los restos orgánicos representan un peligro para la salud pública, alertó.
La Espuma del Bienestar
— Melissa Ⓜ️ (@Melissa_Bely) June 24, 2025
En Naucalpan, se les ocurrió meterse
Momentos después, a uno de ellos, la piel le ardía como si lo hubieran quemado
No sabían que era tóxica
Hoy está en observación médica.
No tengo pruebas pero tampoco dudas de por quién votaron.. pic.twitter.com/Hp2ZcZaksW



Los primeros reportes ciudadanos confirmaron brotes de ronchas en brazos, cuello y pecho. Ante esto, brigadas sanitarias aplicaron más de 600 vacunas preventivas contra neumococo, hepatitis B, rubéola, sarampión y tétanos. También se distribuyeron gotas oftálmicas, desparasitantes, plata coloidal y pastillas de hipoclorito de calcio para la desinfección del agua. Además, se brindó atención médica y veterinaria gratuita en la zona afectada.
Conagua y autoridades municipales desplegaron una serie de maniobras complejas para destapar la presa, incluyendo la demolición de una losa de concreto, desazolve manual en espacios confinados, construcción de un terraplén y uso de maquinaria especializada. Técnicos de CAEM confirmaron que la espuma fue consecuencia del arrastre de residuos por el túnel de compuerta. La limpieza se enfocó en siete calles, especialmente en la colonia San Rafael Chamapa, una de las más afectadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció el respaldo del gobierno federal a la alcaldía de Naucalpan y al Estado de México para atender las afectaciones. Protección Civil estatal instaló un puesto de mando en la zona, mientras que el Grupo Tláloc trabajó en municipios vecinos como Ecatepec y San Mateo Atenco. Conagua advirtió que continuarán las lluvias en la región, por lo que se mantendrán medidas preventivas para evitar nuevas inundaciones.
Expertos señalan que el evento no debe tratarse como un incidente anecdótico ni viral. “No es para generar alarma superficial, sino para que tengamos conciencia de lo que implica el desbordamiento de aguas negras”, explicó la especialista de la UAEM. Para mitigar la toxicidad de la espuma, recomendó un tratamiento alcalino inmediato del río Verde, a fin de prevenir futuras afectaciones sanitarias en la población.