Una llamada de emergencia derivó en un operativo policial que concluyó con la detención de 15 personas, entre ellas tres menores de edad, en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. La acción se llevó a cabo en la colonia Calzada Xalalpa luego de que el Centro de Comando y Control (C2) Poniente emitiera una alerta tras reportarse un posible caso de extorsión.

Los hechos ocurrieron en la zona de Andador Hermenegildo Galeana y Felipe Ángeles, donde oficiales de la Policía Bancaria e Industrial, junto con elementos sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detectaron a varias personas que intentaron huir e ingresar a un domicilio al notar la presencia de patrullas.

Ante la actitud evasiva, los agentes procedieron a realizar una revisión preventiva. Durante la inspección, los uniformados aseguraron aproximadamente seis kilogramos de marihuana, 50 dosis de cocaína, así como cuatro armas de fuego cortas, tres cargadores, 22 cartuchos útiles, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

La detención incluyó a 12 personas adultas y tres menores. Todos los implicados fueron informados de sus derechos constitucionales y quedaron a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica y continuar con las indagatorias.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que este tipo de operativos responde a la estrategia de prevención del delito y atención a reportes ciudadanos que permiten detectar actividades ilícitas en tiempo real y con respuesta inmediata.

En relación con el delito que originó la movilización, la extorsión es una práctica delictiva que implica obtener dinero, bienes o servicios mediante amenazas o intimidación. Puede tomar diversas formas, desde la extorsión directa o telefónica, hasta modalidades digitales como el ransomware o la sextorsión.

También existen formas de extorsión dirigidas a comercios, como el cobro de piso, y casos donde funcionarios públicos abusan de su autoridad para exigir favores o pagos. La extorsión emocional o con documentos comprometedores también figura entre las más comunes, y aunque algunas no siempre son judicializadas, sí pueden tener consecuencias legales.

La ciudadanía puede contribuir a combatir estos delitos denunciando de manera anónima y manteniéndose informada sobre cómo identificarlos y prevenirlos.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio