La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo nivel luego de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. El ataque, anunciado por el presidente Donald Trump como un «éxito militar espectacular», fue calificado por Teherán como un acto «ilegal, criminal y extremadamente peligroso», que pone en riesgo la estabilidad de la región. El gobierno iraní advirtió que se reserva «todas las opciones» para responder en legítima defensa.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, declaró que la agresión constituye una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y del Tratado de No Proliferación Nuclear. Sostuvo que estos hechos no quedarán sin consecuencias y pidió a la comunidad internacional condenar la acción. Irán insiste en que sus instalaciones tienen fines pacíficos y no militares, reiterando que producen energía y no armamento.

Por su parte, Donald Trump justificó el ataque señalando que busca frenar la capacidad nuclear iraní, misma que representa «una amenaza directa para la paz global». Aseguró que la operación se realizó con éxito en coordinación con Israel y que si Teherán no opta por la paz, Estados Unidos llevará a cabo acciones «mucho mayores». El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respaldó la incursión, felicitando a Trump por «impedir que Irán acceda a armas nucleares».

mapa de las instalaciones nucleares de irán atacadas por EE.UU.
Mapa de las zonas donde Irán fue atacado. Fuente: BBC
La instalación nuclear de Fordo, antes y después del ataque de EEUU

La televisión estatal iraní minimizó los daños, asegurando que las instalaciones fueron evacuadas antes del bombardeo y que la infraestructura principal se mantiene intacta. La Organización de Energía Atómica de Irán calificó el ataque como «salvaje» y prometió continuar con el desarrollo de su industria nuclear. Sin embargo, medios internacionales reportaron explosiones y actividad militar intensa en varias ciudades iraníes.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó profunda alarma por la escalada y alertó sobre el riesgo de una catástrofe global si el conflicto se sale de control. Rusia y China condenaron enérgicamente la operación, considerándola una violación al derecho internacional, mientras que en América Latina, Chile, Bolivia, Venezuela y Cuba rechazaron el uso de la fuerza por parte de Washington.

En Europa, la Unión Europea instó a retomar la vía diplomática para evitar un enfrentamiento mayor, mientras que el Reino Unido respaldó la acción estadounidense al considerar que el programa nuclear iraní representa una amenaza real. Países árabes como Arabia Saudita, Omán y Qatar manifestaron preocupación por las consecuencias regionales, pidiendo moderación a todas las partes involucradas.

B-2
Se ha informado que bombarderos B-2 estuvieron involucrados en los ataques estadounidenses.
Imagen
Foto ilustrativa del B-2 atacando.
Imagen
Datos de los misiles utilizados durante el ataque. Fueron un total de 6

El ataque también ha generado inquietud en los mercados energéticos. Analistas advierten que un posible cierre del estratégico Estrecho de Ormuz por parte de Irán podría reducir en 20% el suministro mundial de petróleo, provocando un alza significativa de precios y afectando economías globales. Ya se ha reportado un aumento en las exportaciones de crudo iraní pese a las hostilidades.

Expertos consideran que esta crisis representa uno de los momentos más delicados desde la firma del acuerdo nuclear en 2015. La posibilidad de una guerra abierta entre Estados Unidos e Irán, con la intervención de Israel, mantiene en vilo a la comunidad internacional. Las consecuencias económicas, políticas y humanitarias podrían ser devastadoras si no se logra frenar la espiral de violencia.

Hasta el momento, Irán no ha confirmado qué represalias tomará, pero ha dejado claro que «todas las opciones están sobre la mesa». Mientras tanto, la población civil en la región se prepara para un posible recrudecimiento del conflicto, con el temor de que el enfrentamiento escale a una guerra regional o incluso global.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio