El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó revocar la designación de 33 aspirantes a magistraturas de circuito tras confirmar que no cumplen con el requisito constitucional de promedio mínimo de 8 en la licenciatura de Derecho o de 9 en su especialidad correspondiente. La decisión, tomada por unanimidad del Consejo General, se basó en la verificación de los expedientes académicos de los postulantes, los cuales resultaron insuficientes para validar su elección.

El caso generó polémica porque algunos consejeros propusieron redondear calificaciones de aspirantes con promedios cercanos, como 7.9, para cumplir con el requisito. Sin embargo, la propuesta fue rechazada bajo el argumento de que la Constitución establece límites inamovibles. «Ocho es ocho; no es negociable», expresó el consejero Uuc-kib Espadas al rechazar el redondeo de notas, equiparándolo con la imposibilidad de alterar mayorías calificadas en votaciones legislativas.

Entre los afectados destacan Joel Iscac Rangel Agüeros, Eduardo Torres Carrillo y Guadalupe López Arvizu, quienes habían obtenido la mayoría de votos en sus respectivas postulaciones pero no lograron el promedio mínimo. El INE resolvió que en esos casos se otorgará el triunfo al segundo lugar, siempre y cuando este cumpla con los requisitos legales y académicos exigidos.

La consejera Carla Humphrey explicó que la revisión arrojó 34 casos sin promedio suficiente en la especialidad y tres más sin el mínimo requerido en la licenciatura. «No es un tema menor; es un mandato de la reforma judicial vigente y no puede relajarse bajo ninguna circunstancia», afirmó. Añadió que se procederá a revisar si los candidatos en segundo lugar cumplen cabalmente con estos requisitos para evitar nuevas irregularidades.

Otro punto de discusión fue la falta de paridad de género en algunos circuitos, pues las consejeras Claudia Zavala y Dania Ravel propusieron declarar vacantes ocho magistraturas al no haberse postulado mujeres para esos cargos. Sin embargo, su planteamiento fue desechado por la mayoría del Consejo, con el argumento de que no existe una disposición legal que permita dejar vacante un cargo por esa razón específica.

Asimismo, se discutió la no elegibilidad de dos aspirantes que enfrentan denuncias de acoso laboral y sexual, pero la propuesta para excluirlos fue igualmente rechazada por voto dividido. Esto dejó sin resolución inmediata estos casos, que podrían ser revisados posteriormente si las denuncias avanzan en los tribunales correspondientes.

Con esta decisión, el INE validó 462 cargos en los Tribunales Colegiados de Circuito y refrendó su compromiso de hacer cumplir los requisitos de elegibilidad sin excepciones, incluso si ello implica modificar el resultado de la votación. La presidenta Guadalupe Taddei ordenó un receso para definir los alcances de la resolución y preparar la lista final de ganadores conforme a la ley.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio