El Gobierno de Veracruz canceló el homenaje a la cantante Celia Cruz que formaba parte de la programación del Salsa Fest 2025, luego de que se advirtiera que no se contaban con los permisos legales correspondientes para el uso de su nombre. La gobernadora Rocío Nahle García reconoció públicamente el error y confirmó que el festival continuará como estaba previsto del 13 al 15 de junio, sin alusiones a la artista cubana.

La polémica inició tras la publicación de un mensaje en la cuenta oficial de Instagram de Celia Cruz, en el que se precisó que cualquier homenaje autorizado sería anunciado a través de sus canales oficiales. Ante esto, la mandataria explicó que el Gobierno estatal omitió solicitar el permiso a los representantes legales del legado de Cruz, quienes, según dijo, se mostraron amables tras contactarlos directamente desde Miami. “Reconocimos que hubo una omisión de nuestra parte, por eso retiramos todo el material promocional que mencionaba su nombre”, señaló Nahle.

Desde el viernes se retiraron todos los elementos gráficos y promocionales relacionados con el homenaje. La fundación que protege los derechos de Celia Cruz solicitó formalmente el retiro de la publicidad y la cancelación del acto, sin que se haya iniciado alguna acción legal contra el Gobierno estatal. Nahle insistió en que el tributo no buscaba lucrar, sino honrar a una figura icónica del género. “Hay que cuidar el legado de una figura como Celia Cruz, y lo entendieron muy bien”, afirmó.

A pesar de este traspié, el Salsa Fest 2025 mantiene su cartelera de artistas confirmados, entre ellos Óscar de León, Los Van Van, Gilberto Santa Rosa, Galy Galiano y Alberto Barros. El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR), Sergio Lois Heredia, aseguró que este evento es actualmente el producto turístico mejor posicionado del estado, incluso por encima del tradicional Carnaval de Veracruz. Destacó que, si bien este año el anuncio fue más discreto por el cambio de administración, el festival conserva su proyección internacional y su impacto económico.

COMETUR confía en que la promoción aumente tras la jornada electoral del 2 de junio, lo que podría consolidar una gran afluencia turística. Lois Heredia explicó que, al ser un evento ampliamente conocido, la expectativa ya existe entre los visitantes recurrentes. “El Salsa Fest deja una mayor derrama económica que el mismo Carnaval”, recalcó, y añadió que la marca del festival por sí sola ya genera reservas y expectativas sin necesidad de grandes campañas de difusión.

Por ahora, el Gobierno de Veracruz ha dejado abierta la posibilidad de retomar un homenaje a Celia Cruz en futuras ediciones, siempre y cuando se gestionen los permisos adecuados. “Si se da la oportunidad más adelante, la honraremos como se debe”, afirmó la gobernadora. El episodio deja una lección clara sobre la necesidad de cumplir con los procesos legales y cuidar el uso de figuras con un legado cultural internacional tan importante como el de la «Guarachera de Cuba».

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio