El Gobierno de Veracruz desmintió categóricamente que exista un brote de tuberculosis en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), luego de que en redes sociales circularan versiones alarmistas sobre un supuesto foco de contagio. En un comunicado oficial, la administración estatal precisó que solo se atiende un caso probable, el cual está siendo manejado conforme a los protocolos epidemiológicos establecidos por las autoridades sanitarias.
La Secretaría de Salud del estado confirmó que recibió una solicitud de apoyo relacionada con este caso, por lo que de inmediato inició las investigaciones correspondientes. Las muestras están siendo procesadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, y los resultados que confirmarán o descartarán la enfermedad se darán a conocer en aproximadamente seis días, según informaron.
El gobierno aclaró que es completamente falso que la persona afectada haya colapsado dentro de su lugar de trabajo, como se rumoró en redes. En realidad, el paciente cuenta con una incapacidad médica emitida por el ISSSTE y no ha acudido a laborar desde el pasado 21 de mayo. Esta precisión fue acompañada de un llamado a la ciudadanía para no dejarse llevar por publicaciones sin sustento oficial que solo generan alarma y confusión.
Desde el momento en que surgió la alerta, las autoridades reforzaron las acciones de supervisión sanitaria en las oficinas de la SEV. Entre estas medidas están la limpieza profunda de los espacios, la orientación al personal sobre medidas preventivas y una vigilancia epidemiológica estrecha en las áreas correspondientes, todo con el objetivo de proteger al personal y evitar riesgos innecesarios.

El Gobierno de Veracruz reiteró que la difusión de información no verificada puede tener consecuencias negativas al crear miedo infundado entre los trabajadores y la población en general. Por ello, pidió esperar los resultados oficiales y seguir únicamente los comunicados emitidos por las dependencias responsables.
La Secretaría de Salud insistió en que se sigue un protocolo riguroso para este tipo de casos, que incluye tanto la confirmación diagnóstica como la implementación de medidas preventivas inmediatas mientras se obtienen los resultados. Este enfoque permite proteger tanto al paciente como a quienes han estado en contacto con él, reduciendo así cualquier riesgo potencial.
Finalmente, las autoridades estatales reafirmaron su compromiso con la transparencia y la responsabilidad, al tiempo que llamaron a la calma social. Subrayaron que se mantendrán vigilantes y continuarán informando sobre cualquier avance, mientras enfatizan que, hasta el momento, no existe brote alguno de tuberculosis en las oficinas de la SEV.