El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos asestó este miércoles un golpe decisivo al presidente Donald Trump al declarar ilegales la mayoría de los aranceles impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA). Entre las medidas anuladas destacan los gravámenes del 25 % a las importaciones mexicanas, supuestamente justificados por la lucha contra el tráfico de fentanilo, así como los impuestos similares a China y Canadá. La decisión judicial ha sacudido tanto la agenda económica de Trump como los mercados internacionales, que reaccionaron con optimismo ante el fallo.

El tribunal, compuesto por tres jueces —nombrados por Trump, Reagan y Obama respectivamente—, determinó que el presidente había excedido sus facultades al usar una ley pensada para emergencias no bélicas para justificar aranceles masivos. Según el fallo de 49 páginas, “la IEEPA no confiere autoridad ilimitada al presidente para imponer aranceles generalizados”. Los jueces subrayaron que solo el Congreso tiene la competencia general para establecer impuestos de este tipo, y que las amenazas invocadas por Trump no cumplían los criterios legales para activar estos poderes.

Los aranceles anulados incluyen tanto los del llamado “Día de la Liberación” como los vinculados al fentanilo y la inmigración. La resolución tiene efectos inmediatos, aunque se dio al gobierno un plazo de 10 días para aplicar administrativamente la anulación. Sin embargo, el gobierno de Trump respondió rápidamente presentando un recurso ante el Tribunal de Apelaciones, lo que mantiene una elevada incertidumbre en las negociaciones comerciales internacionales y entre las empresas afectadas. Mientras tanto, las tasas sobre automóviles, acero y aluminio, impuestas bajo otras leyes, siguen vigentes.

La reacción política no se hizo esperar. Desde Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul y la fiscal general Letitia James celebraron el fallo como una victoria para las familias trabajadoras y el respeto a la Constitución. “Demandamos a la Administración Trump por su ridícula política arancelaria ¡y GANAMOS!”, tuiteó Hochul. Por su parte, la Casa Blanca defendió que la decisión sobre cómo enfrentar emergencias nacionales no debería recaer en jueces no electos, y sostuvo que los déficits comerciales han diezmado a comunidades estadounidenses.

En los mercados, el anuncio tuvo un impacto inmediato: los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 subieron 1.3 % y 1.6 %, respectivamente, mientras que el peso mexicano se apreció ligeramente a 19.37 unidades por dólar. Las acciones de Nvidia también repuntaron más de 5 % tras presentar buenos resultados, reflejando una renovada confianza de los inversionistas. Este alivio financiero podría ser temporal, dependiendo del resultado de las apelaciones y de posibles nuevas medidas arancelarias.

El fallo representa uno de los mayores reveses judiciales para Trump en su segundo mandato, en medio de una serie de demandas que buscan frenar sus órdenes ejecutivas más controvertidas. Además de los aranceles, su administración enfrenta litigios por despidos masivos en dependencias federales, restricciones a la ciudadanía por nacimiento y recortes presupuestarios. Todo ello configura un panorama tenso y de confrontación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial a pocos meses de las elecciones.

El fallo también deja en evidencia los riesgos de gobernar por decreto sin base legal sólida. Si bien Trump podrá intentar imponer nuevos aranceles utilizando otros marcos legales, este revés reafirma los límites al poder presidencial en materia económica. Como recordaron los jueces, las decisiones arancelarias no pueden depender del humor del mandatario, sino que deben ajustarse al marco constitucional. Queda por ver si la Corte Suprema, con su mayoría conservadora, decidirá revisar el caso y qué impacto tendrán estos litigios en la campaña presidencial en curso.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio