En medio de protestas, reclamos ciudadanos y abucheos a autoridades locales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE en Torreón, Coahuila, una obra que implicó una inversión de más de 3 mil millones de pesos y que beneficiará a casi 1.8 millones de derechohabientes de cuatro estados del norte del país. En su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer el sistema público de salud y anunció que recursos provenientes de fideicomisos de la Suprema Corte se destinarán al ISSSTE.

La ceremonia, que comenzó minutos después de las 7 de la tarde, estuvo marcada por los reclamos de ciudadanos que exigieron la atención de la presidenta a diversos casos que han sido ignorados por autoridades locales. Entre los asistentes hubo manifestaciones dirigidas al gobernador Manolo Jiménez Salinas y al alcalde Román Alberto Cepeda González, quienes fueron abucheados al momento de ser presentados. Ante los gritos y pancartas, Sheinbaum intervino para calmar los ánimos, pidiendo respeto mutuo y recordando que el acto era institucional y no partidista.

Entre los manifestantes se encontraban los padres de Pablo Jared, un joven desaparecido en julio de 2024, quienes solicitaron apoyo federal para la investigación. “Seguimos como al principio, con un mar de dudas”, dijo su padre, al tiempo que urgió la intervención directa de la mandataria. Pese a contar con apoyo limitado de la Fiscalía local, denunciaron que no hay ningún avance sobre el paradero del joven. Aseguraron que no se han rastreado cuentas bancarias ni teléfonos, y que las autoridades han actuado con indiferencia.

También acudió Lidia Meza, viuda del árbitro Emmanuel Ayala, asesinado durante su labor en una cancha de futbol. Expresó su frustración por el lento avance del proceso judicial y la falta de castigo para el agresor. Explicó que el imputado obtuvo una medida cautelar mínima y que, pese a nuevas órdenes judiciales, el proceso sigue estancado por recursos legales. “Como no somos personas influyentes ni famosas, el caso se ha relegado”, lamentó Meza, quien trató de entregar una carta y una carpeta informativa al equipo de Sheinbaum.

Maestros del Cetis 83 también se hicieron presentes, desplegando lonas para denunciar conflictos internos en su institución educativa. Pidieron una audiencia directa con la presidenta para exponer sus demandas, aunque el acceso al hospital fue complicado por la multitud. A pesar de las restricciones, los docentes insistieron en ser escuchados y que se dé seguimiento a sus peticiones, argumentando que los canales institucionales locales han sido insuficientes.

Durante su discurso, Sheinbaum reiteró que la inauguración del hospital no es sólo una obra de infraestructura, sino parte de un esfuerzo por recuperar el sistema de salud pública. Destacó que el hospital cuenta con 250 camas censables y más de 50 especialidades, además de un acelerador lineal para tratamientos contra el cáncer, considerado el más avanzado del país. Aseguró que su gobierno busca garantizar condiciones laborales dignas para el personal médico y ampliar la cobertura de servicios de salud en todo México.

Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas
 Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE. Enrique Terrazas / EL SIGLO DE TORREÓN
Director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama

La mandataria cerró su jornada en Torreón tras visitar en la mañana a familiares de las víctimas del caso Pasta de Conchos en Sabinas, Coahuila. Su gira por la región estuvo marcada por un mensaje de continuidad a los programas sociales y de fortalecimiento de las instituciones públicas, aunque también evidenció el descontento social acumulado por casos de violencia, desapariciones y falta de justicia. “Vamos a respetarnos todos”, dijo al público, en un intento por equilibrar el acto oficial con la legítima expresión de los asistentes.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio