El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso este domingo retomar conversaciones directas con Ucrania en Estambul el próximo 15 de mayo, planteando un diálogo “sin ninguna condición previa”. En un mensaje televisado desde el Kremlin, Putin destacó que estas negociaciones buscan abordar las causas profundas del conflicto, con la intención de alcanzar una paz “duradera y sostenible”. Sin embargo, evitó respaldar explícitamente la propuesta europea de un alto el fuego incondicional de 30 días, que entraría en vigor a partir del lunes.

La propuesta rusa llega poco después de que los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia, tras una reunión con Volodimir Zelenski en Kiev, exigieran a Moscú la aceptación de un cese inmediato de hostilidades o enfrentaría nuevas sanciones y un incremento en el apoyo militar a Ucrania. Apoyada también por Estados Unidos, esta presión internacional busca frenar el conflicto que ya supera los tres años. A pesar de ello, el Kremlin reiteró su resistencia a las imposiciones externas, calificando la postura europea como “ultimátums” y “retórica antirrusa”.

Putin señaló que las conversaciones en Estambul retomarían las que se interrumpieron en 2022, cuando los intentos de negociación directa no lograron detener los combates. “Estamos preparados para empezar de inmediato, el jueves 15 de mayo, y no excluimos que durante estas conversaciones podamos acordar algún nuevo tipo de alto el fuego”, precisó el mandatario ruso. Además, informó que contactaría al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para facilitar la organización de las pláticas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró la propuesta de Moscú como “un primer movimiento, pero no suficiente”, subrayando que un alto el fuego debe ser incondicional y no producto de negociaciones que dilaten su implementación. Desde Washington, el presidente Donald Trump saludó la iniciativa como un posible avance significativo, destacando su intención de seguir mediando entre ambas partes para lograr una solución pacífica. “¡Potencialmente un gran día para Rusia y Ucrania!”, expresó Trump en Truth Social.

El Kremlin ha insistido en que las “raíces del conflicto” incluyen cuestiones como la expansión de la OTAN hacia el este, la protección de las comunidades rusoparlantes en Ucrania y los cambios geopolíticos de Kiev hacia Occidente. Estos argumentos han sido recurrentes para justificar la invasión iniciada en febrero de 2022. A pesar de expresar apertura al diálogo, Moscú recalca la existencia de “matices” que deben resolverse antes de cualquier acuerdo definitivo de tregua.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Rusia está “muy agradecida” por los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, pero reiteró que cualquier intento de presión será inútil. Así, el siguiente movimiento recaerá ahora sobre las autoridades ucranianas, quienes deberán decidir si aceptan la oferta rusa de diálogo en medio de la creciente presión internacional.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio