La Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó con un éxito rotundo al aplicarse dos millones 211 mil 584 dosis, lo que representa un cumplimiento del 120% respecto a la meta programada de 1.8 millones de vacunas. La Secretaría de Salud informó que esta jornada intensiva permitió ampliar el acceso a los servicios preventivos gracias a la instalación de puestos de vacunación en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios en todo el país. El resultado superó las expectativas y evidenció la creciente cultura de prevención entre la población mexicana.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el logro alcanzado es reflejo de una coordinación eficaz entre las autoridades de los tres niveles de gobierno en las 32 entidades federativas. “Haber rebasado la meta deja en claro la eficacia del trabajo conjunto entre autoridades y la participación activa de la población”, subrayó el funcionario. También reconoció la labor de las brigadas comunitarias, el voluntariado, las instituciones educativas y las organizaciones sociales que participaron en la campaña.


A lo largo de esta semana, se observó una amplia participación de madres, padres, personas cuidadoras, así como de niñas, niños, adolescentes y adultos, quienes acudieron de manera activa a completar o iniciar sus esquemas de vacunación. Según la Secretaría de Salud, esta movilización social fue clave para alcanzar y superar los objetivos establecidos, lo que refuerza la importancia de mantener la cultura de inmunización como un acto cotidiano de salud pública.
Aunque la jornada concluyó oficialmente, las autoridades recordaron que la vacunación es una acción permanente que se ofrece durante todo el año en los centros de salud. Por ello, se hizo un llamado a las familias mexicanas para que acudan a completar los esquemas, con énfasis especial en niñas, niños y grupos prioritarios, con el fin de garantizar una protección sostenida contra enfermedades prevenibles.


El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, enfatizó la trascendencia de la vacunación como herramienta fundamental para la salud pública. “Vacunar protege vidas, fortalece comunidades y construye un país más saludable”, señaló, subrayando que mantener los esquemas completos contribuye a la creación de sociedades más resilientes y menos vulnerables a brotes epidémicos.
Asimismo, el secretario Kershenobich agradeció especialmente el papel del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), cuyo liderazgo y organización resultaron decisivos para el éxito de la campaña. La dependencia fue reconocida por su compromiso en la logística y coordinación nacional, elementos que permitieron ampliar el alcance de la estrategia de inmunización a todos los rincones del país.