Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, ha anunciado la creación de “Más Salud México”, un nuevo sistema de atención médica que busca competir en el mercado de consultorios adyacentes a farmacias, dominado por cadenas como Farmacias Similares y Farmacias del Ahorro. A través de su cuenta oficial en X, el empresario aseguró que este modelo pretende ofrecer una alternativa real ante las deficiencias del sistema público de salud, sobre todo para los sectores más vulnerables que enfrentan barreras para recibir atención oportuna.

El modelo de “Más Salud México” combina consultas presenciales y telemedicina asistida, con personal capacitado en consultorios instalados dentro de tiendas Elektra y en unidades independientes. Además de la atención médica, el servicio incluye la venta de medicamentos mediante “Más Farma”, ofreciendo tratamientos a precios competitivos. Según el anuncio, el proyecto integra consultas generales y de especialistas como pediatras, nutriólogos e internistas, todo en un esquema accesible para pacientes.

El 1 de mayo se inauguró la primera sucursal en la Ciudad de México, como parte de un plan que contempla abrir 20 consultorios en Toluca, Puebla y la capital antes de que finalice mayo. Las clínicas cuentan con tecnología importada desde India, adaptada a las necesidades mexicanas, lo que permite realizar estudios diagnósticos rápidos con resultados en cuestión de minutos. Los pacientes pueden registrarse mediante código QR, pagar digitalmente o solicitar un “Préstamo de Emergencia Más Salud” para cubrir costos.

Esta apuesta empresarial se da en un contexto donde, de acuerdo con la Secretaría de Salud, existen aproximadamente 18 mil Consultorios Adyacentes a Farmacias (CAF) en el país, que atienden a alrededor del 20% de los pacientes mexicanos. A pesar de denuncias de explotación laboral y malas condiciones en estos consultorios, su desaparición colapsaría el sistema público, lo que convierte a este nicho en un mercado atractivo para nuevos competidores como Grupo Salinas.

Salinas Pliego destacó que no podía quedarse de brazos cruzados mientras “otros se burlan de los más pobres diciendo que ya tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca”, por lo que con su proyecto pretende brindar una opción más humana y eficiente. Sin embargo, algunos especialistas advierten que este modelo podría replicar las mismas condiciones laborales precarias que enfrentan médicos en otros CAF, donde se denuncian bajos salarios, contratos temporales y ausencia de prestaciones.

Pese a las dudas sobre la sostenibilidad laboral, “Más Salud México” promete consultas accesibles, sin largas filas ni desplazamientos, con una experiencia integral que incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento digital. Con su entrada a este mercado, Salinas Pliego busca posicionarse como un actor clave en el segmento de salud privada popular, con miras a ampliar rápidamente su presencia en el país.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio