La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta por la presencia de bacterias fecales en seis playas mexicanas, las cuales han sido clasificadas como no aptas para uso recreativo. Estas playas son: Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I, en Baja California; Icacos en Acapulco, Guerrero; y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit. La advertencia se da a conocer a solo unos días del inicio de las vacaciones de Semana Santa, cuando se espera la movilización de casi 15 millones de turistas.

La evaluación forma parte del programa Playas Limpias 2025, que en su primera fase aplicó la técnica del “Número Más Probable” (NMP) en 2,337 muestras recolectadas en 393 puntos de muestreo. Las playas boletinadas superan los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, el límite considerado seguro por la Organización Mundial de la Salud. Aunque representan solo el 2% de las 289 playas evaluadas, su nivel de contaminación representa un riesgo importante para la salud pública.

Los enterococos fecales son bacterias que habitan de forma natural en el tracto intestinal de humanos y otros animales de sangre caliente. Su presencia en el agua indica contaminación por desechos fecales y puede provocar infecciones urinarias, gastrointestinales, en heridas, así como enfermedades más graves como endocarditis o meningitis. Estas bacterias son además resistentes a ciertos antibióticos, lo que agrava su peligrosidad.

Cofepris recordó que desde 2023 se han mantenido alertas constantes sobre las playas de Rosarito y Tijuana en Baja California, lo que evidencia un problema recurrente que no ha sido resuelto. Este año, además, se suman Icacos y Sayulita. La dependencia ha solicitado a los Comités de Playas de las entidades involucradas implementar acciones inmediatas de saneamiento para reducir los niveles de contaminación antes del arribo masivo de turistas.

Playa de Rosarito. Rosarito, Baja California.
Playa Icacos. Acapulco, Guerrero.
Playa de Tijuana. Tijuana, Baja California.
Playa Sayulita. Bahía de Banderas, Nayarit.

En contraste, se informó que la playa Oasis, en Puerto Vallarta, Jalisco, que había sido considerada no apta en diciembre de 2024, logró revertir su situación y ahora cumple con los estándares de calidad del agua. Esto demuestra que con intervención efectiva y coordinación entre autoridades, es posible recuperar zonas afectadas por contaminación bacteriana.

La Cofepris exhortó a la población a colaborar en el cuidado de las playas durante las vacaciones, evitando arrojar residuos y reportando cualquier anomalía ante los Comités de Playas. También se recomendó el uso responsable de productos como bloqueadores solares, optando por opciones amigables con los ecosistemas marinos, ya que incluso estas sustancias pueden contribuir a la degradación del entorno costero, o incluso a la salud humana.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio