El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha presentado una serie de reformas para fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas. Entre las medidas propuestas destaca la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema que integrará bases de datos oficiales para facilitar el acceso a información en tiempo real. Asimismo, se impulsará una alerta inmediata en todo el país ante cualquier caso de desaparición y se fortalecerá la Clave Única de Registro de Población (CURP) con la incorporación de fotografía y huellas dactilares.

Con estas iniciativas, se busca mejorar la coordinación entre dependencias y reducir el tiempo de respuesta en las investigaciones. Se creará una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre personas desaparecidas y no localizadas, además de un Banco Nacional de Datos Forenses para agilizar la identificación de restos humanos. La Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales tendrán acceso a estas plataformas para hacer más efectiva la recopilación y el cruce de datos.

Sheinbaum enfatizó que el gobierno tiene la responsabilidad de atender la crisis de desapariciones y garantizar justicia para las víctimas. En este sentido, anunció que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atenderán de manera directa a los familiares de personas desaparecidas, mientras que la Fiscalía General de la República investigará casos específicos, como el ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, con base en evidencia científica.

Ernestina Godoy en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Uno de los aspectos clave de estas reformas es la CURP con fotografía y huellas dactilares, que se convertirá en un documento de identidad oficial para todos los mexicanos y extranjeros con residencia legal en el país. Este mecanismo facilitará la identificación de personas en trámites administrativos y ayudará en las labores de búsqueda. Además, la CURP será obligatoria para todas las instituciones de gobierno y su consulta en tiempo real será permitida para las fiscalías y otros organismos de seguridad.

La Base Nacional de Carpetas de Investigación eliminará la espera de 72 horas para iniciar una búsqueda, garantizando la respuesta inmediata de las autoridades. Este sistema integrará información sobre desapariciones y permitirá la generación de alertas en tiempo real. De igual forma, se establecerá la obligación para servidores públicos y empresas privadas de compartir información relevante para la localización de personas, incluyendo datos de servicios financieros, telecomunicaciones y transporte.

Para reforzar la efectividad de estas medidas, se fortalecerán las capacidades de investigación de las fiscalías con unidades especializadas, análisis de contexto y atención a víctimas. También se incrementarán las penas para quienes cometan el delito de desaparición forzada o participen en la desaparición de particulares. De esta manera, el gobierno busca generar un marco legal más estricto y con mayores herramientas para combatir este problema.

El Banco Nacional de Datos Forenses será ampliado y vinculado en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad, facilitando la conexión de registros como el de personas fallecidas no identificadas, la Alerta Amber y el Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas. Este enfoque integral permitirá una mayor eficiencia en la localización de personas desaparecidas y en la identificación de restos humanos.

Con estas reformas, el gobierno de México pretende garantizar el derecho a la identidad y fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar la crisis de desapariciones. La interconexión de bases de datos, el uso de nuevas tecnologías y la coordinación entre instituciones son los pilares de esta estrategia, que busca ofrecer respuestas rápidas y efectivas a las familias de las víctimas.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio