Un apagón masivo dejó sin electricidad a millones de personas en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco el pasado lunes 24 de marzo. Las fallas comenzaron en distintos horarios a lo largo del día y se prolongaron por varias horas, afectando a zonas urbanas y rurales. La interrupción del suministro eléctrico generó afectaciones en el tránsito, en el comercio y en servicios básicos como el agua potable e internet, lo que desató el malestar de la población.

En Quintana Roo, la falta de electricidad inició alrededor de las 15:00 horas, con Cancún como el municipio más afectado. También se reportaron apagones en Bacalar, Tulum, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel y Playa del Carmen. En Tabasco, los cortes comenzaron después de las 18:00 horas, dejando sin servicio a Villahermosa y otras localidades como Huimanguillo, Cárdenas y Macuspana. Mientras tanto, en Yucatán y Campeche, el suministro falló en múltiples municipios, incluyendo Mérida, Izamal, Ciudad del Carmen y Escárcega.

Durante varias horas, los habitantes de estas entidades reportaron problemas derivados de la falta de energía. En ciudades como Cancún y Mérida, los semáforos dejaron de funcionar, provocando un caos vial en avenidas principales. En zonas turísticas y comerciales, los establecimientos tuvieron que suspender operaciones debido a la imposibilidad de operar refrigeradores, terminales de pago y otros equipos esenciales. En hoteles y restaurantes de la costa yucateca y caribeña, el corte de luz generó pérdidas económicas por la falta de servicio a los visitantes.

Hasta la noche del lunes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había emitido un comunicado oficial sobre las causas del apagón ni sobre el tiempo estimado de restablecimiento del servicio. Sin embargo, ante la presión de la ciudadanía y medios de comunicación, la empresa finalmente informó que el problema se originó en la central de cogeneración Nuevo Pemex debido a la mala calidad del gas natural. De acuerdo con la CFE, un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán limitó la generación de electricidad, lo que obligó a la implementación de cortes programados en el suministro.

Las autoridades federales reconocieron la gravedad del problema. José Antonio Rojas, subsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), aceptó que existía una emergencia eléctrica y acudió a una reunión de urgencia para analizar la situación. A su vez, la CFE y Pemex anunciaron que estaban trabajando en conjunto para solucionar la crisis energética en la Península de Yucatán, aunque no se estableció un plazo claro para la normalización del servicio.

El impacto del apagón no solo afectó a los hogares y comercios, sino también a infraestructuras estratégicas. En Ciudad del Carmen, Campeche, se reportó la suspensión de la señal telefónica en varias colonias, lo que dificultó la comunicación de los ciudadanos con familiares y servicios de emergencia. En Tabasco, la falta de energía dejó inoperantes diversas estaciones de bombeo de agua, lo que agravó la crisis en algunas localidades que ya padecen problemas en el suministro del líquido.

De manera extraoficial, se reportó que la sobrecarga en los ramales principales de la CFE también pudo haber contribuido a la magnitud del apagón. Según especialistas, el incremento en la demanda de energía durante la temporada de calor ha sometido a estrés a los circuitos eléctricos, un fenómeno que ya ha ocurrido en otros años. Pese a esto, la empresa estatal defendió la solidez del sistema eléctrico nacional y aseguró que la situación estaba bajo control.

Aunque la CFE informó que el 47 % de los usuarios afectados ya habían recuperado el servicio al cierre del lunes, miles de personas en diversas regiones del sureste seguían sin luz. La incertidumbre sobre la estabilidad del suministro eléctrico persiste, y con las altas temperaturas pronosticadas para las próximas semanas, la población teme que este tipo de apagones masivos se repitan.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio