El gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), anunció su intención de expandir el comercio exterior del estado hacia nuevos mercados en la Unión Europea. Esta estrategia busca diversificar las exportaciones y aprovechar los acuerdos comerciales existentes para fortalecer la economía local.
Entre los sectores con mayor potencial de exportación se encuentran el agroalimentario, pesquero y manufacturero. Productos como café, vainilla, mariscos y derivados de la caña de azúcar podrían consolidarse en mercados europeos, donde existe una creciente demanda de productos con certificación de origen y calidad.
Para lograrlo, Sedecop trabajará en la certificación de empresas veracruzanas, garantizando que sus productos cumplan con los estándares internacionales. Además, se impulsarán alianzas estratégicas con empresarios europeos, así como la participación en ferias y eventos comerciales en el extranjero.
El titular de Sedecop señaló que esta expansión permitirá disminuir la dependencia de Veracruz con el mercado estadounidense, diversificando destinos de exportación y reduciendo riesgos económicos ante cambios en la política comercial de EE.UU. También se espera que esto beneficie a pequeños productores y empresas locales.
Uno de los principales retos será fortalecer la infraestructura logística para agilizar el comercio exterior. Veracruz cuenta con el puerto de mayor movimiento comercial del país, lo que representa una ventaja competitiva, pero se necesita inversión en transporte y almacenamiento para hacer más eficiente la exportación.
Además, se prevé la implementación de incentivos para empresas que busquen expandirse hacia el mercado europeo. Esto incluiría acceso a financiamientos, capacitaciones y asesoría para cumplir con los requisitos de exportación.
El sector empresarial ha recibido la noticia con optimismo, pues consideran que esta estrategia puede incrementar la competitividad de Veracruz en el ámbito internacional. La diversificación comercial también generaría más empleos y fortalecería la economía del estado a largo plazo.
En los próximos meses, Sedecop dará a conocer los avances en esta estrategia, así como los primeros acuerdos comerciales con empresas y distribuidores europeos. Se espera que los resultados comiencen a reflejarse en el mediano plazo, impulsando el desarrollo económico de Veracruz.