La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) recibirá un aumento en su presupuesto como parte de una estrategia para mejorar la atención a los casos de desaparición en el país. Además, adelantó que el próximo lunes presentará una iniciativa para reformar la legislación en esta materia, con el fin de fortalecer las sanciones, mejorar la coordinación entre instituciones y crear una base de datos única de personas desaparecidas.

Sheinbaum destacó la necesidad de que las fiscalías tengan la obligación de alertar sobre desapariciones en todo el país, algo que actualmente no está estipulado en la ley. Explicó que, en muchos casos, cuando una persona no es identificada tras fallecer, no se notifica a nivel nacional, lo que complica la localización de personas desaparecidas. Con la reforma, se busca que estas alertas sean obligatorias y abarquen aeropuertos, terminales de autobuses y otras instancias clave.

El aumento presupuestal a la CNB servirá para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Actualmente, la comisión recibe aproximadamente mil millones de pesos, parte de los cuales se distribuyen a las comisiones estatales. La mandataria aseguró que se dotará a la institución de los recursos necesarios para especializar aún más la búsqueda y mejorar sus capacidades operativas.

Uno de los ejes principales de la reforma es el uso de tecnología avanzada en la identificación forense. Sheinbaum propuso que el Centro de Identificación de ADN de la Ciudad de México, junto con otras instituciones como la UNAM y centros especializados, estén a disposición del sistema nacional de búsqueda. Con ello, se pretende que las herramientas más avanzadas en genética y análisis forense contribuyan a la localización e identificación de personas desaparecidas en todo el país.

La presidenta explicó que la Consejería Jurídica no logró finalizar a tiempo la propuesta de reforma, por lo que su presentación se postergó hasta el lunes. Sin embargo, aseguró que el gobierno federal está en contacto con colectivos de víctimas para que sus preocupaciones sean incluidas en la legislación. Además, reiteró el compromiso de su administración para garantizar la coordinación efectiva entre los niveles de gobierno en la búsqueda de personas.

Otro aspecto clave de la reforma es la creación de un sistema nacional de inteligencia e investigación enfocado en desapariciones. Se busca que todas las bases de datos estén centralizadas y que haya claridad sobre qué institución es responsable de cada aspecto del proceso de búsqueda. También se establecerán sanciones para quienes no cumplan con sus obligaciones en esta materia.

Sheinbaum enfatizó que el objetivo de estas reformas es hacer más eficiente la búsqueda de personas desaparecidas y evitar omisiones o negligencias que dificulten su localización. Con estas medidas, el gobierno federal pretende dar una respuesta más efectiva a la crisis de desapariciones que afecta a México, además de ofrecer justicia y apoyo a las familias que buscan a sus seres queridos.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio