El presidente Donald Trump anunció que, tras una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha decidido frenar la imposición de aranceles sobre los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) hasta el 2 de abril. Esta medida se toma en un contexto de alta tensión comercial y de constantes amenazas de aplicar un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses.
Durante la llamada, Trump afirmó que la relación entre ambos países “ha sido muy buena” y elogió el “arduo trabajo y cooperación” de Sheinbaum. El mandatario estadounidense dejó en claro que, mientras tanto, México no tendrá que pagar aranceles sobre ningún bien que esté incluido en el TMEC, lo que representa un respiro momentáneo en medio de la creciente presión comercial.
Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en… pic.twitter.com/JzD9jkm8tz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 6, 2025
Por su parte, la presidenta mexicana calificó la conversación como “excelente y respetuosa”. Sheinbaum destacó que el acuerdo refleja los resultados de una estrecha colaboración en temas de migración y seguridad, subrayando que su gobierno continuará trabajando en medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger la soberanía y los intereses del país.
El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, afirmó que es probable que la exención de aranceles se extienda a “todos los bienes y servicios cubiertos” por el TMEC, lo que se complementa con la reciente suspensión de un arancel generalizado del 25% sobre autos, condicionado al cumplimiento de las reglas de origen. Esta decisión se tomó luego de intensas negociaciones con altos directivos de las grandes empresas automotrices estadounidenses.
México, al evitar temporalmente la imposición de aranceles, salva de momento un intercambio binacional valorado en 839,000 millones de dólares. La medida es celebrada por la presidenta Sheinbaum, quien aseguró que se ha reconocido el trabajo de colaboración y que se preserva el TMEC, vital para el crecimiento económico y la inversión extranjera directa en el país.
A nivel internacional, la decisión de Trump ha generado reacciones en los mercados, ya que la amenaza de aranceles tan altos podría aumentar los precios en Estados Unidos y afectar sectores clave como el agrícola, el automotriz y el electrónico. Analistas advierten que la presión arancelaria podría desencadenar un proceso inflacionario y, a largo plazo, poner en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro.
En una segunda instancia, Trump reiteró en la oficina de prensa que su gobierno continúa evaluando la situación y que la imposición de aranceles es una herramienta para asegurar que México y Canadá cumplan con sus compromisos. El presidente enfatizó que las medidas no se aplicarán de forma arbitraria, sino que estarán sujetas a negociaciones que podrían ajustar los niveles de impuestos si las partes logran un acuerdo.
Finalmente, en un gesto que ha llamado la atención, Trump volvió a elogiar a Claudia Sheinbaum, calificándola de “mujer maravillosa”. Este comentario se produjo tras una conversación telefónica y durante la firma de órdenes ejecutivas destinadas a modificar los aranceles para proteger a fabricantes y agricultores estadounidenses, lo que refuerza la imagen de Sheinbaum como una líder fuerte y capaz de enfrentar los embates de la política comercial estadounidense.