El Gobierno de Perú acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de violar el principio de no intervención y de no respetar el Estado de derecho, tras declarar su respaldo al expresidente peruano Pedro Castillo, quien permanece en prisión desde su fallido autogolpe en 2022.

A través de un comunicado, la Cancillería peruana expresó su rechazo y protesta por las declaraciones de Sheinbaum, señalando que reflejan «un total desconocimiento del fallido golpe de Estado que el señor Pedro Castillo realizó el 7 de diciembre de 2022». Además, calificó la postura de la mandataria mexicana como «ideologizada» y un «marcado irrespeto» hacia los principios de soberanía.

Las críticas surgieron luego de que Sheinbaum informara sobre una reunión con el abogado de Castillo, Guido Croxatto, quien solicitó el apoyo de la Embajada de México para presentar una denuncia ante organismos internacionales por la «injusticia» que vive su cliente.

La presidenta mexicana respondió que «por supuesto» brindarían respaldo.La relación entre ambos países se ha tensado desde la destitución de Castillo y la asunción de Dina Boluarte en la presidencia peruana. En 2023, la Cancillería peruana declaró persona non grata al embajador de México en Lima y expulsó a diplomáticos tras declaraciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la crisis política en Perú.

Sheinbaum, quien asumió la presidencia de México el 1 de octubre de 2024, ha mantenido una postura cercana a la izquierda latinoamericana y ha reiterado su apoyo a líderes afines a su ideología. Su respaldo a Castillo profundiza el distanciamiento con Perú y podría generar nuevas tensiones diplomáticas.

Las autoridades peruanas no han detallado si tomarán nuevas medidas ante estas declaraciones, pero el tono del pronunciamiento oficial sugiere un endurecimiento en su postura hacia el Gobierno mexicano.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio