El senador Miguel Ángel Yunes Márquez anunció hoy oficialmente su afiliación a Morena, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el proyecto de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Durante una entrevista en el Senado de la República, expresó con entusiasmo que su apoyo al movimiento responde a la necesidad de contar con un Senado robusto que respalde al Ejecutivo y garantice una presidencia fuerte. Yunes Márquez destacó la calidez con la que fue recibido por sus nuevos compañeros y por la bancada morenista, resaltando el valor de esta nueva etapa política. El senador enfatizó que su decisión es fruto de una convicción personal de impulsar el avance del país y consolidar un modelo de transformación profunda.

En sus declaraciones, Yunes Márquez agradeció a líderes como Adán Augusto López Hernández y al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quienes le han brindado respaldo incondicional en este cambio de rumbo. “Me he sentido acogido en un momento en que decidí apoyar a la Presidenta, porque estoy convencido de que México necesita un Senado que la respalde”, afirmó con firmeza. El senador subrayó la importancia de esta integración para fortalecer la política y la gobernabilidad del país, destacando la unidad y el compromiso del movimiento. Su mensaje fue claro: la transformación requiere del apoyo de todos y de una renovación en la representación legislativa.

Yunes Linares con Adán Augusto y Fernando Noroña en su oficialización

Anteriormente vinculado al Partido Acción Nacional, Yunes Márquez explicó que abandonó el PAN porque “ya no tiene sentido” continuar en ese camino. Durante sus inicios, desempeñó cargos en Veracruz como diputado y coordinador de alcaldes, pero con el tiempo su visión se alineó con los principios de la Cuarta Transformación. Este giro político lo llevó a colaborar estrechamente con la bancada de Morena, lo que cimentó su decisión de afiliarse al partido. Su experiencia y trayectoria en el PAN se ven ahora marcadas por una firme convicción de contribuir al avance del país bajo los lineamientos de transformación y justicia social.

El camino de Yunes Márquez no estuvo exento de controversias: en julio de 2024 un juez de control emitió una orden de aprehensión en su contra por presunta falsificación de documentos al solicitar su registro como candidato a la alcaldía de Veracruz. Tras una audiencia de más de seis horas, la autoridad judicial liberó al senador, y posteriormente una juez federal le otorgó una suspensión provisional, imponiéndole el pago de una garantía para mantener la medida cautelar. A pesar de estos altibajos legales, Yunes Márquez se defendió con orgullo, afirmando que “seguiré defendiendo mi honor con dignidad, tal como merecen los veracruzanos”.

El senador rindió protesta como representante de Veracruz el 29 de agosto de 2024, asegurando que su voz estaría siempre al servicio de las causas nobles de su estado. Su voto resultó clave en la aprobación de la reforma judicial en el Senado, a pesar de haber votado en ese entonces como miembro del PAN. Esta decisión fue motivo de controversia entre sus antiguos compañeros panistas, quienes criticaron lo que consideraron un pacto de impunidad para doblar su postura y la de su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, también exgobernador de Veracruz. Durante ese periodo, el senador defendió su posición subrayando que había salido del hospital para estar presente y emitir su voto, calificándose de “ni cobarde ni traidor”.

Comunicado del PAN de la expulsión de la Familia Yunes del partido.
Yunes Linares con Sheinbaum y Adán Augusto tras el voto a favor de la reforma judicial.

En medio de las tensiones y rumores sobre su posible cambio de lealtades, la bancada panista en el Senado le exigió definir su postura frente a la reforma judicial. Con su voto a favor, Yunes Márquez evidenció un acercamiento con Morena, marcando un giro en su carrera política que se manifestó en su creciente cooperación con el movimiento de la Cuarta Transformación. La decisión fue interpretada como un paso decisivo que posicionó al senador en el centro del debate político y abrió la puerta a futuras alianzas.

Recientemente, en una reunión en la casa de transición de la presidenta Sheinbaum, Yunes Márquez se mostró agradecido por la acogida recibida y reafirmó su compromiso con el cambio. Ese mismo día, la bancada de Morena en el Senado removió a Cuauhtémoc Ochoa Fernández de la Presidencia de la Comisión de Hacienda y designó a Yunes Márquez, senator “sin grupo parlamentario”. Este cambio reflejó la consolidación de su nueva posición en el movimiento y la aprobación unánime de su transición a Morena.

El 18 de febrero de 2025, el senador oficializó su afiliación a Morena, manifestando su gratitud hacia los líderes morenistas y sus compañeros de bancada por “abrirme las puertas”. En su declaración, Yunes Márquez destacó que su decisión de sumarse a la Cuarta Transformación es una manifestación de su convicción para transformar el país y fortalecer las instituciones democráticas. Este acto marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera, en la que se compromete a trabajar por el bienestar de Veracruz y de México en general.

Comunicado de Morena Veracruz acerca de la afiliación de Yunes Linares.

No obstante, la afiliación de Yunes Márquez a Morena ha generado críticas en algunos sectores. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se mostró en desacuerdo, afirmando que el senador no representa los postulados del movimiento de regeneración y que su militancia es incompatible con los valores de la Cuarta Transformación. Nahle anunció a través de sus redes sociales que enviará una solicitud formal a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, acompañada de pruebas sobre la “carpeta azul”, en la que, según ella, Yunes Márquez está implicado en lavado de dinero y otros delitos.

En respuesta a las críticas, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, informó que será la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) del partido la encargada de evaluar la solicitud de afiliación del senador Yunes Márquez, conforme a los estatutos de Morena. Alcalde subrayó que esta revisión interna garantizará que sólo aquellos que compartan plenamente los valores del movimiento sean aceptados en el partido. Con esta decisión, Morena busca consolidar su compromiso con la Cuarta Transformación y asegurar que sus integrantes representen de manera íntegra sus principios y objetivos.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio