Con el inicio del nuevo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, se ha puesto nuevamente sobre la mesa una ambiciosa reforma constitucional para disminuir la jornada laboral de los trabajadores del sector privado. Esta propuesta, impulsada por diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es una de las cinco iniciativas actuales en la Cámara que buscan reducir el tiempo de trabajo, con el objetivo de mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

El proyecto propone reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales, reconociendo que trabajar horas excesivas afecta la salud de los ciudadanos, incrementando los niveles de estrés, ansiedad, y enfermedades como la lumbalgia y la hipertensión. Los legisladores comparan esta medida con la experiencia de países como Alemania, que, a pesar de trabajar menos de 40 horas semanales, registran una alta productividad, subrayando la importancia de revalorizar el bienestar del talento humano como motor del crecimiento económico.

La iniciativa del PVEM contempla un periodo de transición de un año a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Durante este tiempo, se otorgará un plazo adicional de seis meses al Congreso y a los estados para armonizar las legislaciones secundarias pertinentes. Además, se plantea una implementación diferenciada según el tamaño de la empresa: tres años y medio para micronegocios, dos años para centros de trabajo pequeños, un año y medio para empresas medianas y seis meses para grandes compañías, lo que permitirá ajustar la transición de manera progresiva y adaptada a cada realidad.

Este proyecto se suma a otras propuestas presentadas por legisladores de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), todas con el mismo objetivo de lograr dos días de descanso por cada cinco días de trabajo. Si bien en abril de 2023 la Comisión de Puntos Constitucionales ya había aprobado un dictamen similar, este carecía de un régimen de transición, lo que llevó a la celebración de foros de parlamento abierto para analizar la viabilidad de una implementación gradual y flexible.

Diversos estudios respaldan la reducción de la jornada laboral, destacando que trabajar menos horas contribuye a una mejor salud y mayor productividad. La Organización Internacional del Trabajo, hace más de 60 años, recomendó reducir la jornada a 40 horas, enfatizando la necesidad de proteger el salario y promover la progresividad de la medida, lo que ha sido adoptado con éxito por economías como las de Chile y Colombia en América Latina.

El compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la reducción de la jornada laboral se reafirma en su promesa de trabajar, junto con empleadores y trabajadores, para lograr una transición paulatina durante su sexenio. La administración anunció que en 2025 se realizarán mesas de diálogo coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde se definirá una ruta clara para implementar este cambio en el país, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores.

Con esta reforma, se espera que México logre no solo mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también incrementar la productividad del sector privado mediante una reducción gradual y bien planificada de la jornada laboral. La transición, respaldada por evidencias internacionales y adaptada a las condiciones locales, podría marcar un antes y un después en la legislación laboral mexicana y consolidar un modelo más sustentable y humano para el futuro.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio