Ante la amenaza de que Estados Unidos imponga aranceles del 25% a productos mexicanos en marzo, el gobierno de Claudia Sheinbaum relanzará la campaña ‘Hecho en México’ para fortalecer el consumo interno y reforzar la identidad comercial del país. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que la iniciativa arrancará el 3 de marzo y será parte de una estrategia más amplia para acelerar la inversión y el crecimiento productivo de México. Empresarios nacionales respaldaron la medida y se comprometieron a colaborar en las negociaciones con Washington para evitar los gravámenes.

Sheinbaum sostuvo un encuentro con 302 representantes del sector privado, a quienes convocó a la unidad para enfrentar el reto económico. La presidenta destacó que México tiene una economía fuerte y que es fundamental demostrar su relevancia en la región de América del Norte. “Nos necesita México y todas las mexicanas y mexicanos. Vamos a poner hacia adelante, a construir este gran país del que estamos orgullosos”, declaró durante su intervención.

El plan se enmarca en la negociación con el gobierno de Donald Trump, que accedió a postergar la aplicación de aranceles a cambio de un despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para contener la migración. Ebrard destacó que este acuerdo permitió a México ganar tiempo para presentar propuestas que eviten un impacto económico negativo. “Lo que logró la doctora Sheinbaum merece nuestro mayor reconocimiento. Se veía muy difícil, pero abrió una ventana de oportunidad”, afirmó.

El distintivo ‘Hecho en México’, vigente desde 1978, ha sido utilizado para identificar productos nacionales y ahora se busca reforzarlo como un sello de calidad. Además, se establecerán mecanismos para evitar que mercancías chinas sean reetiquetadas como mexicanas, un punto clave en la disputa comercial entre Estados Unidos y China. “No solo buscamos fomentar el consumo interno, sino también demostrar la capacidad productiva de México”, señaló Ebrard.

La iniciativa también tendrá una plataforma digital donde se podrá consultar la lista de productos con el distintivo, facilitando su comercialización en el mercado interno y en el extranjero. La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, Altagracia Gómez Sierra, subrayó la importancia del compromiso empresarial en esta estrategia. “Todos somos parte de la solución. Hay cosas que parecen no tener arreglo hasta que una mujer está al frente”, comentó en referencia al papel de Sheinbaum en las negociaciones.

En este contexto, el Consejo Coordinador Empresarial expresó su apoyo a la presidenta y al gobierno en su estrategia comercial con Estados Unidos y Canadá. “Ratificamos nuestra absoluta disposición para acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo, negociación y cooperación con nuestros socios comerciales”, declaró Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE.

Con esta estrategia, el gobierno mexicano busca no solo fortalecer la economía nacional, sino también consolidar su posición en el comercio internacional y evitar el impacto de medidas proteccionistas impulsadas por Trump. Mientras avanzan las negociaciones, el sector productivo y el gobierno apuestan por la revalorización de lo ‘Hecho en México’ como respuesta a las tensiones comerciales.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio