La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha señalado que la reciente reforma para regular el trabajo en plataformas digitales en México es solo el inicio de un proceso que permitirá ajustes y mejoras futuras. Omar Estefan, director general de Previsión Social de la STPS, afirmó que la legislación aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación no representa el punto final en la regulación de estas plataformas.
Durante el conversatorio «Reforma sobre ruedas: justicia laboral para el trabajo digital en México. Alcances y limitaciones», Estefan destacó que México es pionero al crear un capítulo específico en la Ley Federal del Trabajo para regular el trabajo en plataformas digitales. Subrayó que la reforma busca incorporar a la formalidad a aproximadamente 260,000 trabajadores de estas plataformas, lo que representa un avance significativo en la protección de sus derechos laborales.
El funcionario enfatizó que la reforma es un gran avance en los derechos de las personas trabajadoras de plataformas digitales y que se contempla una perspectiva de progresividad del derecho laboral para identificar áreas de oportunidad y otorgar mejores protecciones a estos trabajadores.
En cuanto a la fiscalización, Estefan mencionó que, aunque la STPS no es directamente competente para inspeccionar las condiciones generales de trabajo de las plataformas, se buscará la colaboración con autoridades locales para garantizar el cumplimiento de la normativa. Además, aclaró que, en este modelo de trabajo, la herramienta principal es la plataforma digital, la cual es proporcionada por la empresa, y existe una prohibición expresa en la ley para cobrar a los trabajadores por su uso.
Esta reforma representa un paso importante en la formalización y protección de los derechos laborales de quienes laboran en plataformas digitales en México, con la promesa de futuras adaptaciones para mejorar su implementación.