El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó que la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, constituiría un «error estratégico». Ebrard señaló que esta medida, programada para entrar en vigor el 1 de febrero, podría provocar un aumento significativo en la inflación de Estados Unidos, afectando a consumidores y empresas.
Durante una conferencia en Palacio Nacional, Ebrard detalló que los aranceles impactarían en productos esenciales para los estadounidenses, como frutas, verduras, carne, cerveza, automóviles, electrodomésticos y equipos médicos. Estados como California, Texas, Florida y Arizona serían los más perjudicados debido a su alto consumo de bienes mexicanos.
En el sector automotriz, México es el principal proveedor de vehículos y autopartes para Estados Unidos. La aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses, quienes enfrentarían un incremento de aproximadamente 10,427 millones de dólares en el costo de estos productos.
Además, México es el quinto proveedor de computadoras para el mercado estadounidense. Un arancel del 25% en estos productos impactaría a 40 millones de familias, resultando en un aumento de 7,104 millones de dólares en sus compras. Asimismo, en el ámbito de las pantallas, México es el principal abastecedor de Estados Unidos, y la medida afectaría a 32 millones de familias, con un incremento de 2,397 millones de dólares en costos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado la disposición de su gobierno para cooperar con la administración Trump y mantener un diálogo sereno. Sin embargo, ha dejado claro que, de implementarse los aranceles, México responderá con medidas recíprocas para proteger su economía y soberanía.