El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó la importancia de aprovechar la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para transformar el sistema educativo en México. Durante la conferencia “La IA y la transformación educativa en México”, organizada por la UNESCO para conmemorar el Día Internacional de la Educación 2025, Delgado destacó la necesidad de utilizar la IA para capacitar a los docentes, especialmente en comunidades con menos recursos, y así cerrar brechas educativas.

Inspirándose en el uso innovador de la radio por José Vasconcelos en 1921, Delgado señaló que México no puede quedarse rezagado en la revolución tecnológica. Argumentó que la IA puede ser utilizada para optimizar el tiempo de los maestros al diseñar estrategias pedagógicas más efectivas, permitiendo un enfoque mayor en los aspectos humanos y socioemocionales de la educación. Además, la tecnología podría ofrecer a los estudiantes plataformas personalizadas de aprendizaje, tutorías virtuales y materiales educativos adaptados a sus necesidades.

El titular de la SEP también destacó que las habilidades técnicas, como el dominio de la IA, la ciberseguridad y la alfabetización digital, deben complementarse con habilidades humanas como la empatía, la creatividad, la resiliencia y la colaboración. Según Delgado, estos valores están alineados con el enfoque humanista, crítico y comunitario de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca fomentar la igualdad, la inclusión y la construcción colectiva.

Entre las acciones para implementar la IA en el sistema educativo, Delgado anunció la creación de un Observatorio de Inteligencia Artificial en la Educación, en colaboración con la ANUIES y la UNESCO. Este organismo tendrá como objetivo identificar las mejores prácticas internacionales en la aplicación de IA en la educación y garantizar que su implementación sea ética y responsable, respetando la privacidad y dignidad de las personas.

Asimismo, el secretario mencionó los esfuerzos para transformar la educación media superior con la colaboración de empresas tecnológicas de vanguardia. Como ejemplo, destacó que el Conalep ya imparte seis carreras relacionadas con la IA, la ciencia de datos, el pilotaje de drones y la ciberseguridad, y anticipó el desarrollo de programas enfocados en electromovilidad, semiconductores y vehículos eléctricos.

Delgado concluyó resaltando que la Comisión Federal de Electricidad ha conectado cerca de 68 mil escuelas a internet y que, para 2025, todas las instituciones de educación media superior contarán con conectividad. Con estas acciones, aseguró que México se posicionará en la vanguardia de la transformación educativa global.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio