La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que un representante de su gobierno asistirá a la toma de protesta de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. La mandataria afirmó que la decisión se fundamenta en el principio constitucional de la autodeterminación de los pueblos, destacando que le corresponde únicamente a los venezolanos decidir sobre su gobierno. “No vemos por qué no deba ser así”, declaró durante su conferencia matutina.
La postura de Sheinbaum contrasta con su llamado en julio pasado, cuando solicitó la transparencia de las actas electorales venezolanas para evitar especulaciones. En ese momento, enfatizó la importancia de garantizar claridad en los resultados para evitar confusiones, especialmente en un contexto de cuestionamientos internacionales sobre la reelección de Maduro.
La presidenta también señaló una aparente doble moral en el juicio internacional hacia los líderes de América Latina, comparándolo con casos europeos como el de Angela Merkel, quien ocupó el cargo de canciller durante 16 años sin recibir críticas por reelección. “Debe medirse con el mismo criterio en todo el mundo”, afirmó.
El anuncio ocurre en un contexto en el que líderes regionales como Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva han abogado por la transparencia en las elecciones venezolanas. Mientras tanto, el opositor Edmundo González, considerado por algunos países como el verdadero ganador de los comicios, busca respaldo internacional. Recientemente se reunió con mandatarios de Argentina y Uruguay, y espera dialogar con Joe Biden en Estados Unidos.
Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, se ha pronunciado a favor de una postura neutral y de no intervención, en línea con la política exterior mexicana. Esta decisión marca un cambio respecto a la administración anterior de López Obrador, quien en su momento coincidió con otros líderes de la región en la necesidad de aclarar los resultados electorales en Venezuela.
Además, Sheinbaum participará próximamente en la XXXVI Reunión de Embajadores y Cónsules, donde se abordarán temas de interés nacional e internacional, incluyendo la agilización del voto en el extranjero y la protección de los connacionales ante posibles deportaciones masivas en Estados Unidos. Este encuentro busca reforzar el compromiso de México con la diplomacia y el apoyo a sus ciudadanos en el exterior.