Carlos Álvarez Flores, especialista en medio ambiente y presidente de México, Comunicación y Ambiente, advirtió sobre los altos costos que genera la inadecuada gestión de residuos en el país. Durante una conferencia, señaló que el manejo deficiente de la basura no solo afecta al medio ambiente, sino también a la economía y la salud pública.

Según Álvarez Flores, México genera alrededor de 120 mil toneladas de residuos sólidos diariamente, de las cuales solo una pequeña parte se recicla o se reutiliza. El resto termina en vertederos no regulados, cuerpos de agua o zonas urbanas, agravando problemas de contaminación y afectando la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El especialista subrayó que la falta de políticas públicas efectivas y una cultura ciudadana de reciclaje contribuyen a esta crisis ambiental. «La basura tiene costos, y no solo económicos. Hay costos sociales y ambientales que seguimos ignorando», afirmó.

Álvarez Flores propuso impulsar programas de separación de residuos desde los hogares, fortalecer la infraestructura de reciclaje y aplicar sanciones más severas para quienes incumplan las normativas ambientales. También hizo un llamado a los gobiernos locales para invertir en tecnologías que permitan un manejo más eficiente de los residuos.

Por otro lado, destacó la necesidad de involucrar al sector privado y a la sociedad civil en soluciones innovadoras que fomenten la economía circular. «No se trata solo de limpiar, sino de transformar nuestra relación con los residuos y convertirlos en recursos», explicó.

El tema de la gestión de residuos en México ha tomado relevancia en los últimos años debido a su impacto en el cambio climático y los ecosistemas. Mientras tanto, expertos como Álvarez Flores insisten en que es urgente actuar para evitar que el problema de la basura se siga acumulando, tanto en los espacios físicos como en las agendas públicas.

Comparte este artículo
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio