La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de plataformas digitales marca un hito en el reconocimiento de los derechos laborales de miles de trabajadores repartidores y conductores en el país. Publicada el pasado 24 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta reforma otorga acceso a prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones y participación en utilidades. Impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su agenda transformadora, entrará en vigor en junio de 2025.
Organizaciones como la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación y Repartidores Unidos de México han celebrado este avance como una «victoria histórica». Sin embargo, también señalan áreas de mejora en la implementación. Repartidores Unidos advirtió que, aunque la reforma es un paso positivo, aún quedan desafíos, como la necesidad de garantizar que las prestaciones no afecten la flexibilidad laboral que caracteriza a este sector.
La reforma introduce un nuevo capítulo en la LFT, especificando condiciones de trabajo como un mínimo de 288 horas anuales para acceder a utilidades y 36 horas semanales para otras prestaciones. Además, los trabajadores podrán definir sus horarios y conectarse libremente a las plataformas. Estas medidas buscan equilibrar derechos laborales con la sostenibilidad del modelo de negocio de las plataformas digitales.
Organizaciones civiles han pedido transparencia en la implementación de la reforma, capacitación para los trabajadores y un seguimiento riguroso de las medidas por parte de las autoridades. Este cambio normativo representa un primer paso hacia una era en la que se reconozca plenamente la contribución de los trabajadores digitales a la economía mexicana.